En primer lugar creo que no sería acertado por mi parte comenzar a escribir una multitud de artículos relacionados con el mundo de la seguridad en este blog, sin antes transmitiros una breve idea sobre su historia general. Así que voy a intentar con esta breve historia de la seguridad. De una forma breve y concisa daré una explicación de la misma, incluyendo algunas curiosidades para hacer el artículo un poco más distendido.
Simplemente espero que os sirva para que podáis ubicaros y tener un punto inicial de partida. De esta forma, posteriormente poder centraros en todo los demás aspectos de la seguridad en sí.
Antecedentes históricos
Para comenzar debemos saber que el concepto mismo de la seguridad surge con la aparición misma del hombre en nuestro planeta. Siendo desde sus inicios una necesidad esencial a satisfacer por el ser humano y que aún que en nuestros tiempos podemos encontrarla en cualquier lugar o circunstancia, existió una época en el cual el día a día no era tan simple en este aspecto.
En sus inicios, para protegerse y resguardarse de las inclemencias del clima, el hombre se viste con pieles, buscando además cobijo donde le es posible, principalmente en cuevas. El descubrimiento del fuego y el poder producirlo se convierte en un fuerte aliado para poder así ahuyentar a los animales salvajes que les acechaban.
Con el aumento del progreso y la transformación de las sociedades en las que vive el ser humano, lo hacen también las actividades relacionadas con su seguridad. Esto es por una sencilla necesidad de adaptación a las necesidades reales que surgen. Aún que las tareas de protección solo estaban inicialmente dedicadas al ámbito familiar y personal de los individuos, posteriormente el ser humano, comienza a agruparse, organizándose en clanes y tribus, aldeas, ciudades, estados y demás. Requiriendo por este motivo una mejora en su protección y seguridad, comenzando a formar grupos de defensa y ejércitos.
En el antiguo imperio Romano ya estaba muy extendido el uso de candados metálicos
Como anécdota os diré que en el antiguo imperio Romano ya estaba muy extendido el uso de candados metálicos. Su invención data del año 200 A.C.
En la antigua Grecia, alrededor del año 750 A.C., prácticamente todos los viajes que se realizaban estaban cubiertos por algún tipo de contrato. Estos incluían primas de riesgo que cambiaban según el tipo de riesgo que dicha aventura contemplaba.
Prácticamente todas las civilizaciones clásicas; Aztecas, Mayas, Incas, China, Egipto o Mesopotamia disponían de algún tipo de sistema de control para inundaciones, corrimientos de tierras o desastres naturales, a pesar de que habitualmente fueran relacionadas con señales divinas.
Los señores feudales, en la antigua edad media, residían en fortalezas y castillos con poderosos muros de protección y torreones. Estos estaban situados en lugares con una altura considerable y complicando su acceso. Además contaban con torres de vigilancia para que los guardias pudieran divisar los peligros y dar avisos de alarma y así avisar a la ciudadanía. No requirían más puesto que los elementos empleados para los ataques eran principalmente espadas, lanzas, arcos y flechas.
Los reyes de estos castillos también construyeron fosos con puentes levadizos y agujeros por los que vertían aceite hirviendo sobre sus atacantes.
Con la revolución industrial aparecieron importantes mejoras en la protección de los hogares puesto que se hizo necesario adquirir nuevos e innovadores sistemas que les mantuvieran protegidos
Este sistema cumplió a la perfección su función hasta 1835. Se produjo un incendio de una magnitud catastrófica en la ciudad de Nueva York. Todos los guardias hicieron sonar sus campanas de aviso, despistando a las unidades de bomberos que no supieron a donde se debían dirigir. Es a partir de este momento cuando se produjo una reestructuración en la seguridad utilizada en la urbe. Posteriormente estos sistemas nuevos se extendieron a otras grandes ciudades que siguieron su ejemplo.
Años después con la invención de la pólvora y la facultad para disparar proyectiles, dichos elementos de protección como los muros, dejaron de ser suficientes.
Por otra parte y en este aspecto, con la revolución industrial aparecieron importantes mejoras en la protección de los hogares puesto que, con el incremento de los individuos trabajando y conviviendo juntos se hizo necesario adquirir nuevos e innovadores sistemas que les mantuvieran protegidos a ellos y a sus propiedades, puesto que con las campanas y torres vigía existía cierto grado de protección contra ataques o desastres naturales pero en el caso de robos en las viviendas solo disponían de pequeñas técnicas de invención casera como trampas de ratones.
Un ejemplo de dichas técnicas podemos encontrarlo en Japón en la época de los samuráis, donde tomaron la determinación de construir casas con tablas de madera en el suelo para que estas crujieran y chirriaran en el momento de que alguien las pisara.
Augustus Pope, elaboró un mecanismo capaz de conectar una serie de electroimanes a una campana, que al recibir dicha señal producía una importante vibración
En el 1700 aproximadamente un inventor ingles llamado Mr Tildesley se convirtió en la primera persona en inventar un sistema con el cual unas campanas conectadas al cerrojo de una puerta daba el aviso en el momento que una persona no deseada hacía el intento de abrirla, presentando las bases de los sistemas de seguridad de los domicilios.
Posteriormente, concretamente en el año 1853, Augustus Pope, un industrial Estadounidense que fabricante de automóviles elaboró un mecanismo capaz de conectar una serie de electroimanes a una campana, que al recibir dicha señal producía una importante vibración. Tras la posterior comercialización de este invento terminó convirtiéndose en un importante sistema de seguridad con alarma en dos importantes ciudades, Nueva York y Boston.
Unos años después, en 1857, un hombre llamado Edwin Holmes adquirió la patente de Augustus Pope. Comenzó a distribuir en masa su sistema antirrobo, no teniendo mucho éxito por el alto precio de las mismas. No fue hasta 1905 cuando la compañía AT & T compró su patente, vinculando sus alarmas a múltiples sistemas de conexión de avisos de emergencia con policías municipales y cuerpos de bomberos.
Después de la época de los 70, se consiguió una versión mejorada de las alarmas antirrobo con la introducción de ultrasonidos y sensores de movimiento. Fue en este momento cuando los sistemas de alarma empezaron a convertirse en opciones mucho más económicas para los domicilios.
Hoy en día, con el aumento de las tecnologías podemos ver como hasta los muros más resistentes y de una mejor construcción. Pueden ser atravesados en cuestión de minutos mediante potentes explosivos o incluso lanzas térmicas.
También se ha hecho totalmente imprescindible en nuestro tiempo con el avance de internet y los equipos informáticos establecer seguridad de los datos y la información.
Datos de interes
El origen podemos encontrarlo en la voz latina “Securitas”, conocida en la antigüedad como la diosa romana de la protección.
Existen incontables definiciones:
- Estar libre de todo peligro, daño o riesgo
- Ciencia empírica encargada del estudio de los riesgos, amenazas y vulnerabilidades de las personas, bienes y al información.
- Cualquier cosa que realizamos para evitar los peligros y riesgos.
Se debe partir siempre de la premisa de que la seguridad 100% no existe.
El ser humano realiza cualquier actividad para poder evitar las posibles situaciones de peligro o que puedan producirle un estado de inseguridad en todos los campos de su vida. No obstante todas las personas no tienen la misma sensación y percepción hacia estos, es decir…lo que a un individuo puede parecerle seguro, a otro no, y podemos afirmar que la seguridad es un sentimiento subjetivo de cada persona.
En base a esto existen varias formas de percibir la seguridad:
- Es posible estar seguro y tener la percepción de que no lo estamos
- Se puede estar en peligro y tener la percepción de estar seguro.
- Hay posibilidad de sentirse en peligro y estarlo realmente.
Para concluir nuestra breve historia de la seguridad….
Espero que esta breve historia de la seguridad os sirva de base para poneros en situación. Así podeis tener una imagen más clara de la importancia de la seguridad de todas las sociedades casi desde su inicio hasta la actualidad.
Podeis leer el artículo sobre los conceptos esenciales de la seguridad, que espero os sirva de eje central para otros artículos próximos.