En los últimos años ha aumentado de forma exponencial la demanda de este tipo de elemento de seguridad. Se ha convertido en un complemento a tener en cuenta para la protección de negocios y domicilios. En este artículo expondré las características con las que cuenta una habitación del pánico normalmente.
Este aumento en la construcción de habitaciones del pánico se debe al cambio de comportamiento de delincuentes y ladrones. Las bandas de delincuentes ahora más que nunca operan a plena luz del día. Ya no esperan a que lo inquilinos se encuentren de vacaciones y además su forma de actuar suele ser mucho más agresiva.
En la gran mayoría de los casos, las personas construyen habitaciones del pánico intentando proteger sus cosas personales.
En primer lugar… ¿Qué es una habitación del pánico?
Una habitación del pánico también denominada habitación blindada consiste en un espacio cerrado protegido especialmente contra posibles asaltos. Es un recinto ubicado en el interior de una propiedad y debe contar con un acceso rápido desde el interior. Al mismo tiempo es esencial que dicha estancia se encuentre oculta desde el exterior. Esto debe ser así para evitar que los posibles asaltantes puedan encontrarla e intentar tener acceso a ella.
Una habitación de este tipo, en su nivel más elemental, es una caja con una sola abertura con sus seis lados fortificados.
En resumidas cuentas, es un espacio en el interior del domicilio o negocio que impide ante cualquier robo o asalto que los delincuentes puedan acceder a él.
En caso de que la habitación del pánico sea detectada, debe estar lo suficientemente preparada para poder proteger la integridad de cualquier individuo que se encuentre en su interior. Debiendo ser por esto último resistente a asaltos de fuerza y munición de distintos tipos y calibres.
El objetivo esencial es en esencia, mantener a los integrantes seguros hasta que puedan llegar las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Además, deberá estar conectada con el sistema de seguridad del local o vivienda para poder permitir, gracias al sistema de videovigilancia, lo que ocurre en el exterior de la habitación en todo momento.
Una de las características esenciales de las habitaciones del pánico es disponer de “botones del pánico”. Estos botones sirven para poder avisar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de que un robo o asalto está teniendo lugar en nuestro local o domicilio.
El diseño de una habitación del pánico
Hay que tener en cuenta que, construir una habitación del pánico blindada de forma que sea prácticamente impenetrable y preserve la seguridad de los integrantes no es una labor sencilla. El diseño de estas es similar al de las cámaras acorazadas convencionales.
Todas las partes del perímetro deben incluir todo tipo de refuerzos para conseguir que únicamente puedan acceder a esta, personas debidamente autorizadas.
Una habitación del pánico contará además con una serie de sistemas que puedan garantizar la supervivencia de los individuos que la integran durante un tiempo determinado. También deberá contar con elementos que nos permitan el contacto con el exterior.
Una habitación del pánico esta diseñada con distintos mecanismos de protección muy eficientes. Es por esto por lo que no tendremos que preocuparnos de nuestra seguridad una vez nos encontremos en su interior.
El grado de seguridad de las puertas es determinado durante el diseño de la misma por el usuario. Podremos elegir, en función de nuestras necesidades y del dinero del que dispongamos, el sistema de vigilancia y los refuerzos de las paredes y muros que mejor nos convenga.
Elementos con los que debe contar una habitación del pánico
Las características de una habitación del pánico varían según el uso de las personas que van a utilizarla. Cada habitación del pánico es única, así como las características de la propiedad. No obstante, existen una serie de elementos que suelen ser comunes a todas ellas.
Los componentes necesarios para poder construir una habitación del pánico son los siguientes:
- Puerta acorazada
- Refuerzo de muros y paredes con hormigón y/o estructura metálica
- Ventanas blindadas y, en caso de existir, persianas de alta seguridad con funcionamiento automático.
- Circuito de CCTV
- Línea de teléfono totalmente aislada e individual
Además de provisiones básicas y una cerradura en condiciones, una habitación del pánico puede incluir un número casi infinito de opciones, desde baterías de munición para gente con licencia de armas, hasta cocinas totalmente abastecidas.
Es por todo lo anterior que, apostar por una habitación del pánico si se tiene presupuesto para construirla es una gran inversión en lo que a la seguridad respecta.
En ciertos países y dependiendo de la zona también protegen contra posibles desastres naturales teles como, terremotos, huracanes, etc…
Además de que nos proporcionan una gran tranquilidad cuando nos encontremos en nuestro local o vivienda, también puede servirnos perfectamente como caja fuerte si tenemos objetos de valor.
La puerta es un elemento esencial para una habitación segura, ya que es nuestra forma de obtener accesos a la seguridad. Tendremos que delimitar que dicha puerta solo pueda ser abierta por algunas personas.
En su mayoría hoy en día, los constructores de habitaciones del pánico dependen de plásticos y paneles con cierta ligereza. Esto les permite construir habitaciones de este tipo en segundas plantas y otras zonas. No obstante, la planta baja sigue siendo la zona más segura para protegerse de las catástrofes naturales.
El acceso
Una de las mayores defensas de las habitaciones del pánico es la entrada invisible, como entradas con librerías o estantes ocultos. Ya que este suele ser el único punto débil de nuestra caja fortificada, debe ser reforzada de forma crítica. Las cerraduras empotradas, que están incorporadas en lugar de encontrarse unidas a la puerta, proporcionan otro nivel de seguridad, al igual que las bisagras y los pernos de acero.
Los cerrojos de acero hacen prácticamente imposible que un intruso patee la puerta. Las habitaciones de pánico de gama alta suelen tener cerraduras electromagnéticas controladas por teclado, que utilizan fuerzas magnéticas para mantener el vínculo entre un imán montado en el marco y el hardware montado en la misma puerta.
Normalmente las puertas de las habitaciones del pánico no tienen llaves puesto que pueden extraviarse o caer en manos no deseadas. Suelen contar con cerraduras interiores, dispositivos biométricos, o teclados de combinación.
Comunicaciones
Si nuestra habitación del pánico se encuentra demasiado aislada o reforzada para disponer de un sistema fiable de telefonía móvil, deberemos instalar una línea telefónica o como mínimo un sistema de intercomunicación.
La insonorización de la habitación por otra parte evitará que un intruso escuche nuestras conversaciones con el exterior. Esta es una de las características mas importante a tener en cuenta a la hora de construir nuestra habitación del pánico.
A tener en cuenta…
Entre las características esenciales en la gran mayoría de habitaciones del pánico podemos observar que normalmente, se encuentran alimentadas por generadores. No obstante, hay que ser extremadamente cuidadosos con la ventilación de esta. Siempre se deberá de tener en cuenta la intoxicación por monóxido de carbono. Nuestros generadores deben encontrarse excluidos de la habitación (lo cual requiere un mayor espacio y mayor presupuesto).
Una habitación del pánico puede tener un sistema de filtración de aire aislado que nos proteja de un posible peligro biológico o incluso disponer de máscaras de oxígeno.
Respecto a los suministros es importante tener en cuenta disponer de agua en el habitáculo así como suministros para permitirnos sobrevivir, comida, equipo de primeros auxilios, etc…
Para ampliar información sobre como proteger nuestra vivienda podéis leer este artículo sobre como minimizar las posibilidades de okupación de nuestra vivienda.