comprar-forma-segura-web

Hoy en día, existe una comodidad indiscutible para realizar cualquier tipo de compra desde nuestras casas y en cualquier momento del día. A través de multitud de las páginas web existentes en la red, podemos además, comparar toda clase de productos y precios. Todo esto unido a la facilidad de poder recibir cualquier producto en nuestro domicilio y el poder evitarnos colas interminables en los establecimientos (sobre todo en fechas señaladas), hacen de las compras online un sistema muy atractivo para realizar nuestras compras. Pero, la pregunta es… ¿Somos capaces de comprar de forma segura en la web?

A partir del año 1989, fecha de la creación de la World Wide Web o www, se abrió ante nosotros un abanico inmenso de posibilidades de interconexión de datos. Esto dio lugar a un aumento exponencial del comercio electrónico. Es por esto que es esencial saber reconocer cuando podemos confiar en un sitio web para poder ingresar nuestros datos e información personal y con ello, realizar cualquier compra de forma segura.

   

Antes de realizar nuestras compras en la web  

Cuando realizamos compras en la red debemos transferir una gran cantidad de datos e información personal que normalmente es de una gran sensibilidad. Por este motivo en primer lugar, para poder comprar de forma segura en la web debemos asegurarnos de que nuestro equipo sea seguro y este actualizado en todo momento.

Debemos asegurarnos de tener nuestro antivirus instalado y perfectamente actualizado a su última versión. Además existen muchos antivirus que disponen de herramientas con capacidad de detectar posibles amenazas existentes en páginas web fraudulentas.

Evitar el uso de redes WiFi públicas

Para comprar de forma segura en la web tenemos que tener siempre en cuenta que jamás debemos utilizar redes WiFi públicas para la realización de dichas transacciones. Esto lo he comentado en múltiples artículos anteriores y debo seguir insistiendo.

Si no podemos esperar y necesitamos realizar una compra con urgencia, debemos intentar utilizar una red VPN. Esta mejorará la seguridad de nuestro equipo o dispositivo.

Una red pública tiene riesgos como ataques con puntos de acceso falsos. Estos produce que el atacante se sitúe entre nuestro dispositivo y el sitio web que estamos visitando. Es posible entonces disponer de todos nuestros datos bancarios o personales.

Comprar en sitios web fiables y con una buena reputación

Hay que tener mucho cuidado con los sitios web desconocidos y poco fiables a los que en muchas ocasiones llegamos simplemente siguiendo la mejor oferta. Debemos buscar información sobre ella por ejemplo, buscando opiniones en redes sociales. Comprobaremos siempre que sea posible, la información legal de la misma y concretamente la “política de privacidad” donde además debemos fijarnos en los datos que nos pide, etc…

Asegurarnos de que se trata de una conexión segura

Cuando queramos asegurarnos de comprar de forma segura en la web tenemos que comprobar si la tienda online donde vamos a realizar la transacción tiene o no una conexión segura para poder proporcionar nuestros datos bancarios. Para ello prestaremos atención en que aparezca en barra del navegador  HTTPS y no HTTP.

Además debemos observar si junto a la dirección URL  aparece un pequeño candado. Este nos informará de que esa tienda online dispone de certificado de seguridad. Esto significa que podemos realizar nuestra compra de forma segura evitando riesgos innecesarios.

Precauciones mientras compramos

Estas son las cosas en que debemos fijarnos mientras estamos realizando nuestras compras online:

Para comprar de forma segura en la web, hay algunas opciones a tener en cuenta que se imponen a otras y que nos permitirán  disponer de mejores garantías de devolución.

La mayor parte de las tiendas online disponen de distintos métodos de pago. En el caso de que la web que visitamos solamente disponga de pago por transferencia, debemos buscar más información.

En caso de que existan múltiples posibilidades de pago, apostaremos por PayPal. Esta es una de las opciones más fiables puesto que nos permite solicitar un reembolso en el caso de que no recibamos el producto comprado o que, la tienda online sea una estafa.

Existe la posibilidad actualmente de utilizar la llamada, visa virtual. Esta consiste en un contrato con una entidad bancaria en el cual se nos proporcionará un número de tarjeta visa. La visa virtual incluye todos los datos necesarios para realizar transacciones en la red, pero con la ventaja de que no es una tarjeta física. Además es una tarjeta prepago, es decir que somos nosotros los que realizamos la recarga del dinero necesario para la realización de la compra.

¿Quién es el vendedor?

Una gran cantidad de tiendas online disponen de vendedores externos que suelen utilizar dicha tienda para promocionar y vender sus productos, aún que en realidad, no estaremos comprando en la propia tienda online en sí. Me explico… podemos encontrar vendedores externos en plataformas como Carrefour Online o Amazon, aún que normalmente nos mostrará indicado quien es el vendedor.

¿Qué es lo que se vende?

Tenemos que asegurarnos de que el producto que estamos comprando es un producto nuevo o de segunda mano. En muchas ocasiones tras buscar la oferta más llamativa,  no estamos comprando un producto nuevo sino de segunda mano sin darnos cuenta.

Comprobar los tipos de envío y os plazos de entrega

Nos fijaremos en cuanto tiempo tardará en llegar el producto que vamos a adquirir. Consultaremos además el precio de envío a nuestra zona, puesto que, es posible que la tienda online que estamos mirando no envía a nuestra zona o en caso de hacerlo, los gastos de envío se disparan.

Crearemos nuestra cuenta de forma segura

Si ya nos hemos decidido a realizar la compra en una tienda online concreta, lo más normal es que esta nos obligue a crear una cuenta a través de la cual realizaremos el seguimiento de nuestro envío. Para crear dicha cuenta debemos siempre hacerlo de forma segura. No utilizaremos la misma contraseña que en otros servicio como nuestras redes sociales o correo electrónico. Debemos utilizar contraseñas seguras lo más largas posibles combinando letras y números.

Precauciones a tener después de realizar nuestra compra

Una vez hayamos realizado nuestra compra, debemos tener en cuenta ciertos aspectos como la garantía, nuestro derecho a la devolución del producto:

 Nunca debemos almacenar nuestro método de pago

Es habitual que nuestro navegador o incluso algunas tiendas online nos consulten si queremos guardar nuestro método de pago para agilizar así futuras compras. Nunca debemos hacerlo, puesto que aunque parezca un engorro el tener que escribir de nuevo todos los datos de nuestra forma de pago en cada compra. Siempre será mucho más seguro para nosotros el no hacerlo. En resumen, nunca debemos guardar nuestros datos y es mejor que los volvamos a introducir en cada transacción o compra que realicemos. Así evitamos que los delincuentes puedan robar nuestra cuenta y utilizarla para realizar sus pagos, haciendo que podamos comprar de forma segura en la web.

Nuestro derecho a la devolución

Cuando vayamos a finalizar nuestro proceso de compra en una tienda online, siempre tenemos que asegurarnos de cuáles son nuestros derechos a devolución y que costes pueden suponernos. Debemos asegurarnos de que la tienda online en cuestión nos permita devolver nuestros productos en caso de deterioro o que llegue en mal estado.

La garantía

Debemos tener siempre presente que, como consumidores disponemos de un periodo de garantía de dos años como mínimo en cualquier producto que compremos por internet. Esto es independientemente de la tienda en la que realicemos la compra. Tenemos que asegurarnos que esta premisa se cumple en la web donde queremos realizar nuestra transacción.

Otros consejos…

Debemos guardar siempre que nos sea posible, los registros y recibos de nuestras compras, incluyendo la descripción, precio del producto y los mensajes de email que recibamos del vendedor.

También debemos estar atentos a cargos en nuestra cuenta bancaria que no reconozcamos o no nos sean familiares.

Al igual que en cualquier situación en la red, nunca debemos enviar nuestros datos o información bancaria por correo electrónico.

En la política de privacidad el vendedor deberá informarnos del tipo de datos que recolecta la página web en la que opera, porque motivo se solicitan y de qué forma serán utilizados.

A quien recurrir si nos han estafado

En el caso de sufrir un fraude o estafa a través de internet debemos procurar recolectar toda la información posible intercambiada con el supuesto representante o contacto de la página web, como los correos electrónicos, comprobantes, publicidad, facturas o datos de la empresa.

Si no conseguimos contactar con ningún representante de la web o no recibimos una respuesta que sea satisfactoria por su parte, debemos formalizar una denuncia a través de la policía puesto que existen unidades específicas para combatir este tipo de estafas realizadas a través de la red.

También tenemos la opción de denunciar un delito de estafa o fraude en la red a través de la oficina del consumidor. También podemos realizas estas operaciones a través de diferentes plataformas web como por ejemplo en la comunidad de Madrid, a través de la página de la comunidad de Madrid.

En conclusión

Realizar compras en la web es posible siempre que tengamos en cuenta esta serie de simple recomendaciones. Como podemos observar la clave principal está en ser precavido y usar nuestro sentido común, investigando un poco y tomando ciertas medidas de seguridad, si es posible comprar de forma segura en la web.

Si estas interesdo en leer más sobre el manejo de tecnología de forma segura aquí te dejo otro artículo sobre los tipos de software malicioso y como puedes protegerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights