La app de comunicación de situaciones de riesgo AlertCops, es un servicio de alertas y comunicación de seguridad ciudadana que han puesto a disposición de los ciudadanos las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Otra de sus funciones principales es la de notificar posibles delitos, habiéndose incluso utilizado para informar de vulneraciones del estado de alarma por COVID 19.
¿Cuál es la finalidad de AlertCops?
Como he mencionado en la introducción del artículo, Policís Nacional, Ministerio del Interior y Guardia Civil pusieron en funcionamiento la app AlertCops. Un servicio de asistencia a la población y a los ciudadanos ante cualquier situación de peligro, con la posibilidad de enviar avisos, videos o audios incluso con geolocalización, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para avisar de un posible delito.
La app de comunicación de situaciones de riesgo AlertCops sirve para denunciar cualquier tipo de acto delictivo que se visualice o sufra. Robos, peleas, atracos, violencia de género, maltrato animal, ciudadanos perdidos, vandalismo, acoso escolar, etc…
Varios niveles de seguridad
La aplicación cuenta con tres niveles distintos de protección denominados, alta, media o baja. Podemos activar en cada una de las opciones distintas funciones para encontrarnos más protegidos. Al mismo tiempo, enviar fotos y archivos de vídeo de cualquier hecho que queramos denunciar.
En el nivel de mayor seguridad podremos incluir hasta diez personas de contacto directo para poder tenerles en alerta ante cualquier situación que pueda surgir. También dispondremos de un servicio denominado guardián, que incluye también un botón de SOS y la opción de enviar un audio de hasta 10 segundos de duración, pudiendo de esta comunicar con la mayor celeridad posible una alera de violencia de género o de personal sanitario incluso emitiendo un breve testimonio de voz.
El modo Guardián
Como he comentado en el punto anterior, gracias a esta funcionalidad podemos compartir nuestra geolocalización con las personas que nosotros elijamos. De la misma forma nosotros podremos ver en nuestro mapa la ubicación de las personas que nos elijan como guardianes.
Los usuarios de la App pueden tener de hasta tres guardianes, o ser el guardián de tres usuarios distintos.
Esta opción puede resultar de una gran ayuda para poder supervisar a los más pequeños de la casa o para cuidar de las personas mayores con algún grado de demencia.
La geolocalización de AlertCops
Todas la alertas que emitidas desde la app de comunicación de situaciones de riesgo Alertcops se encuentran geolocalizadas. Esto permite a la misma enviar la ubicación de dicha comunicación al centro operativo más cercano, pudiendo así las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado atender la actividad denunciada lo más deprisa posible.
Entre las opciones podemos encontrar las llamadas “Alertas de seguimiento”. Con ellas podremos enviar nuestra posición a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad durante un tiempo determinado, mientras mantengamos activa la alerta.
Entonces ¿Cómo funcionan estos avisos de alertas?
Para poder utilizar la app AlertCops es tan sencillo como descargar la aplicación oficial de la tienda de Google Play de forma gratuita, en caso de Android o la Apple Store en caso de Iphone. Una vez descargada, debemos introducir nuestro nombre de usuario (nombre real) así como el teléfono móvil y nuestro DNI para posteriormente aceptar las condiciones. También nos preguntará si sufrimos algún tipo de discapacidad de origen físico, por si en caso de intervenir tienen que tomar algún tipo de precaución especial.
Una vez hemos accedido a la aplicación y con todos los servicios activos según la alerta de seguridad. Simplemente escogeremos el hecho denunciado y de forma totalmente automática, la app realizará una serie de preguntas para poder verificar el acto. Estas preguntas incluyen si queremos incluir algún archivo de video como posible testimonio o una fotografía, entre otras varias.
Últimas novedades
En los últimos tiempos, las noticias sobre ocupación de viviendas se han multiplicado, así como las quejas vecinales y de los propietarios por los problemas que este comportamiento genera. Desde el Ministerio del Interior se ha lanzado una nueva propuesta de desalojo de ‘okupas’ a través de AlertCops.
Esta nueva función, ha sido activada paralelamente al protocolo de actuación establecido por la Secretaría de Estado de Seguridad, y que permite el desalojo de “okupas” en un plazo máximo de 48 horas. Para poder notificar este tipo de delitos, debemos abrir la app y aceder al icono “Ocupación ilegal de vivienda” para poder alertar el hecho a través de un archivo multimedia.
Además, la propia app nos enviará avisos de especial interés en relación con la seguridad ciudadana según la zona en la que nos estemos.
Resumiendo ¿como se envía una alerta?
Para enviar una alerta o denunciar debemos:
- Seleccionar el icono correspondiente con el tipo de delito que corresponda.
- Introduciremos la ubicación y la hora en la que el delito se ha producido y daremos indicaciones sobre la víctima.
- Esperaremos a que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se pongan en contacto con nosotros para recabar la información necesaria.
- Completaremos el proceso mediante la aportación de información concreta, poniendo la denuncia pertinente, etc…)
Mediante el chat disponible en la app podremos hacer llegar consultas a la Guardia Civil y a la Policía Nacional.
En conclusión…
La comunicación de situaciones de riesgo mediante la app AlertCops se convierte en un apoyo rápido y muy útil haciendo que los ciudadanos se sientan mas protegidos en su día a día. La facilidad para utilizar la app es una gran ventaja puesto que cualquier ciudadano puede utilizarla con muy pocos conocimientos.
No te pierdas este artículo acerca de la seguridad de Whatsapp.