España tiene una de las legislaciones más prohibitivas en lo que a posesión de armas de fuego se refiere. Gracias a esto es uno de los países con un número menor de licencias de armas. Concretamente unas 7,5 por cada 100 habitantes. Pero… ¿Cuántas armas de fuego legales circulan en España? Según datos de la Guardia Civil existen aproximadamente en nuestro país unos tres millones de armas de fuego legales entre la población. El número de licencias en nuestro país es de 1,7 millones aproximadamente. Esto último es debido a que existen licencias para más de un arma.
Las escopetas de caza y armas de fuego de ánima lisa son las que encabezan la lista, siendo estas 8 de cada 10 de las armas en circulación con un 70 % del total. Por otro lado, las de tipo deportivo y las consideradas de colección, tienen un porcentaje bastante elevado. Respecto a revólveres y pistolas solo suponen un 6% del total.
Según informa la Guardia Civil, Andalucía es la comunidad Autónoma don se concentra un número mas elevado de estas armas.
La Intervención de Armas de la Guardia Civil
Este es el organismo responsable del control de todas las armas y de las respectivas licencias. Podemos encontrar sedes de la Intervención de Armas en todo el territorio nacional. Básicamente, son los encargados de la tramitación de estas licencias y son los responsables de su concesión o revocación si fuese necesario. Además llevan el control de las armas mediante las denominadas “guías de pertenencia”.
Ningún particular puede comprar un arma de fuego sin disponer de la licencia correspondiente.
Los datos disponibles nos indican que, en lo que respecta a armas de fuego legales en España, su número ha ido reduciéndose progresivamente en los últimos años. En el año 2016 había en nuestro país 2,95 millones de armas de fuego con licencia y en el año 2019 2,85 millones.
Accidentes con armas de fuego
Según la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales el número de accidentes producidos con armas de fuego en nuestro país ha sido de 476 entre los años 2010 y 2020.
Las provincias que cuentan con un número mas elevado de este tipo de accidentes están Toledo con un total de 37 incidentes. Esta fue seguida de cerca por Ciudad Real con un total de 35.
En las provincias de Girona, Ceuta, Melilla y Guipúzcoa no se registro ningún accidente de esta clase.
Los datos también indican que el 90% de los accidentes producidos, concretamente 428, se produjeron con armas de caza. Solamente un 6 % de ellos con un total de 28 incidentes fue producido por algún tipo de revolver o pistola. El 4% restante fue producido por otra clase distinta de armas.
¿Cómo se consigue un arma de fuego en España?
Los requisitos para poder conseguir un arma de fuego en España son distintos según el tipo de licencia que se solicita. Como norma general, se debe ser mayor de edad y presentar un certificado psicotécnico que acredite unas condiciones optimas tanto físicas como psíquicas. Tendremos que acreditar que no tenemos antecedentes penales para solicitar cualquiera de las licencias. Además, se deberá pagar una tasa para la solicitud de la misma.
La cantidad de licencias denominadas de Tipo B o licencia para protección personal y defensa que existen en España actualmente es solamente de unas 8500 aproximadamente. Madrid es, con mucha diferencia, la Comunidad Autónoma con un número mayor de armas y licencias de este tipo. Para la solicitud de la misma el interesado tendrá que exponer la o las justificaciones para poseer un arma de fuego de este tipo.
Como indica la normativa, la defensa de personas o bienes por si misma, no justifica la concesión de la licencia de Tipo B. Básicamente el hecho de querer proteger nuestra vida o la de los que nos rodean no es motivo lo suficientemente justificado como para obtener este tipo de licencia. La licencia B solamente es aceptada para casos de riesgo especial. Es concedida por el Director General de la Guardia Civil y únicamente por 3 años no renovables. Esto indica qué pasado este tiempo, deberá solicitarse nuevamente.
Controversia por la regulación excesiva
La utilización de las armas de fuego en España está regulada mediante el reglamento de armas del año 1993. Este fue modificado el pasado año 2020. Hay quien piensa que las obligaciones que expone dicho reglamento son excesivas. Según exponen muchos defensores de las armas de fuego existe un control excesivo por parte de la Guardia Civil alegando además que una simple discusión en la calle o denuncia y se revoca la licencia automáticamente en muchos casos.
Por ejemplo, desde la Real Federación Española de Caza opinan que se debe controlar el acceso a las licencias pero no prohibir las mismas. Insisten además en una formación correcta en el uso y manejo de las armas de fuego. En concreto en lo referido a las licencias de armas Tipo B que he mencionado anteriormente, destacan que solamente se puedan gastar 100 cartuchos al año, no permitiendo practicar y aprender correctamente el uso del arma, siendo esto esencial.
Aumento de la destrucción de armas de fuego
Los números indican que, la Guardia Civil destruye cada año un numero mayor de armas de fuego. En los últimos 10 años se han destruido más de 330.000 armas.
Esta destrucción se realiza de forma regulada. En la mayor parte de los casos esta destrucción es solicitada por los titulares de las mismas. Esto ha sido así en el 85% de los casos. El 15% restante se realizó con armas que formaban parte de procesos judiciales.
Tras este artículo ¿Cuántas armas de fuego legales circulan en España? podéis ampliar información en el enlace siguiente sobre la regla Tueller, proporcionalidad y armas de fuego donde analizo si si es proporcional la utilización de un arma de fuego en respuesta a un ataque con arma blanca.