AK-47-arma-mas-utilizada-mundo

A partir del año 2015 el AK-47, se convirtió en el arma más utilizada del mundo.

En sus primeros años, concretamente tras el 11 de Septiembre, los grupos yihadistas utilizaban cinturones bomba, vehículos bomba y multitud de dispositivos explosivos de fabricación casera. Estas eran elegidas por su facilidad para esconderse, su efecto devastador y su dificultad para poder ser neutralizadas.

A partir del año 2015 empezó a verse el fusil AK-47 como uno de los grandes protagonistas en las masacres que se producen a lo largo y ancho de todo el globo.

¿Cómo es el AK-47?

Para conocer por que el AK-47 ha pasado a convertirse en el arma más utilizada del mundo primero tenemos que conocerla más en profundidad.

El AK-47 o Avtomat Kalashnikova modelo 47 es una herramienta de muerte de a penas unos 4 kg de peso sin munición. Mide 87 cm de largo y puede almacenar hasta 30 proyectiles en su cargador con forma curva. Es tan sencillo de utilizar que puede aprender a desmontarse y montarse de nuevo en apenas medio minuto.

Según datos oficiales es el causante de más muertos en su historia que la artillería, los cohetes y todos los ataques aéreos producidos hasta la fecha. Las estimaciones son de unos 250.000 muertos anualmente. Uno de los motivos de su amplísima expansión es su sencillez de construcción, lo que provoca que su precio sea bastante económico. Se han dado múltiples casos de reparación por herreros e incluso de fabricación completa por estos mismos.

Debido a su eficiente funcionamiento y con la sencillez a la hora de encontrar su munición se han fabricado en torno a unos 200 millones de unidades.

El AK-47 es prácticamente indestructible y fue creada por el comandante de tanques soviético Mihail Kalashnikov.

Kalashnikov, falleció en el año 2013. Combatió en la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania nazi donde fue herido en combate. Posteriormente, fue trasladado hasta un hospital, y allí escuchó a los soldados rusos heridos quejarse del funcionamiento de sus rifles. Es entonces cuando empezó a idear su fusil.

Como he mencionado anteriormente, es un arma muy sencilla tanto de fabricar como de utilizar. Sus componentes son de acero estampado sin apenas soldaduras. Su diseño le permite dispara incluso bajo el agua, con barro o arena o incluso con casquillos sueltos en su cajón de mecanismos. En la actualidad, existen versiones con piezas de plástico, culatas plegables y cañones de longitudes distintas.

La munición que utiliza es de calibre 7,62 x 39, y también fue diseñada durante la Segunda Guerra Mundial.

Su diseño hace que sea prácticamente indestructible, haciendo que sea capaz de funcionar en climas extremos

Su funcionamiento es de recarga por acción de gas. Un tubo superior característico desvía parte de los gases del disparo hacia un pistón que se mueve hacia atrás, abre el cerrojo rotativo y expulsa el casquillo utilizado. El muelle lo devuelve a su posición cerrando el cerrojo y colocando el siguiente proyectil en posición de disparo. Este ciclo puede repetirse hasta 600 veces por minuto. Una gran palanca en el lado derecho permite seleccionar entre Seguro, Tiro a tiro (semiautomático) y Ráfaga.

Dispone un cargador curvo muy característico que puede en la actualidad albergar hasta 30 proyectiles. Además, acepta cargadores de 40 proyectiles de la ametralladora RPK. Sus proyectiles se desplazan a unos 700 metros por segundo, siendo capaces de atravesar planchas de acero de unos 10 mm de espesor en distancias cortas. También atraviesa muros de ladrillo con gran facilidad.

Su diseño hace que sea prácticamente indestructible, haciendo que sea capaz de funcionar en climas extremos tanto de calor, frío, humedad o sequedad sin problema alguno.

En resumen, se diseñó para poder proporcionar un gran volumen de fuego con una gran fiabilidad, a un precio económico y con soldados con muy bajo entrenamiento.

Su procedencia

Actualmente se siguen fabricando de forma legítima en más de 30 países. Actualmente china es su principal fabricante. Por otro lado, Libia se ha convertido hoy en día en un exportador enorme de armas ilegales. Según informes recientes de la ONU, estas armas viajan desde Libia hacia otros 15 países.

Esto es debido a que el principal mercado de exportación de China son los países africanos. Estas armas en muchas ocasiones acaban circulando en el mercado negro puesto que soldados mal pagados las venden. En otras ocasiones algunos estados utilizan estas armas para poder armar fuerzas rebeldes de otras naciones.

En Alba, tras los disturbios ocurridos en 1997, desaparecieron casi 1 millón de Ak.47 que pasaron a engordar drásticamente el mercado de armas ilegales internacional.

Según muchos expertos, batallones completos de soldados se llevaron estas armas a sus casas. A finales de los años 90, al finalizar las guerras de los Balcanes se estima que estos soldados transportaron unas 700.000 Ak-47 en Bosnia y unas 900.000 unidades de armas ilegales en Serbia. Aún que durante los primeros años las escondieron, posteriormente empezaron a venderlas en el mercado negro por cantidades de dinero muy bajas.

En muchos casos a pesar de ser armas con muchos años a sus espaldas, siguen siendo utilizadas por grupos Yihadistas debido a su extraordinaria durabilidad.

En algunas zonas de África, por ejemplo, este fusil puede adquirirse por poco más de 20 dólares.

Como curiosidad hay que añadir que aparece en la bandera de Mozambique y en los escudos de Zimbabue, Burkina Faso (entre 1984 y 1997) y Timor Oriental. Además, también está presente en la bandera de la organización yihadista Hezbollah.

si os ha gustado este artículo acerca de El AK-47, el arma más utilizada del mundo, podéis ampliar más información en el siguiente enlace acerca de las reglas para el manejo seguro de armas de fuego.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights