Según publico el SIPRI o Instituto Internacional de Estudios para la paz de Estocolmo, España es el séptimo vendedor de armamento del mundo. La denominada industria armamentística en España, continúa situada entre los primeros de la lista en el ranking mundial.
Según los últimos informes del SIPRI, las ventas se han estabilizado después de un fuerte crecimiento. No obstante, las importaciones de países de Oriente Medio son las que han registrado un crecimiento mayor.
Estancamiento del comercio de armas
El comercio mundial de armamento, según indican los datos, se ha mantenido a niveles similares en los cinco últimos años, tras varios años previos de aumento del mismo. Esto es debido principalmente a la disminución de las exportaciones de China y Rusia.
Los datos indican que el volumen total de este tipo de transacciones ha caído en un 0,5% en el periodo referido, por primera vez en 20 años.
Estados Unidos por otra parte, ha vendido en dicho periodo armamento a 96 países. Prácticamente la mitad de ellos pertenecientes a la zona de Oriente Medio. EEUU, aumentó sus ventas en un 15% y ha aumentado sus diferencias con Rusia. Este último por su parte ha sufrido una caída en la venta de armas de un 22%. Esto se debe principalmente a la disminución del número de sus operaciones en India. Pese a esta disminución, sigue conservando el segundo puesto del ranking de ventas de armas con un 20% del total.
Las exportaciones de EEUU son prácticamente el doble que las de Rusia. Hay que recordar que a principios de la década pasada, estuvieron prácticamente igualadas.
Los cinco mayores vendedores agruparon tres cuartas partes de la totalidad de las exportaciones
El estudio también destaca que, a pesar de la consolidación reciente de contratos nuevos con distintos países, que pronostican una importante subida en el número de exportaciones, Rusia está encontrando una fortísima competencia de EEUU en todas las regiones.
Por detrás de estos encontramos en la tabla a Francia y Alemania respectivamente, con un aumento del 44 y el 21%. En el caso del primero se nota un aumento exponencial, esto es debido al logro de la venta de su caza de combate Dassault Rafale. En el caso de Alemania se observa también un importante crecimiento, debido en parte a la venta de submarinos y a pesar de la venta de armas de este a Arabia Saudí, en 2018.
China por su parte muestra un 5,2% del total y una disminución del 8% en el periodo remarcado. Las dificultades para acceder a los países del Golfo están repercutiendo en los sus planes de exportación armamentística.
En el caso de Reino Unido, podemos observar una disminución importante hasta del 27%. De esta forma se convierte en el país que más ha disminuido sus ventas de entre los 10 mayores exportadores de la lista.
Se puede observar que los cinco mayores vendedores agruparon tres cuartas partes de la totalidad de las exportaciones de armas a nivel mundial.
Como dato a tener en cuente, las importaciones de Egipto, Argelia y Marruecos sumaron casi el 90% de las de África.
El mayor desplome
El mayor desplome de armas a nivel mundial lo podemos observar en Venezuela. Con una caída del 93% en los últimos cinco años con respecto al lustro anterior. Venezuela fue el mayor comprador de armamento de toda américa Latina durante toda una década. De esta forma, se han reducido casi completamente sus adquisiciones de armas desde el año 2013. Nueve aviones de entrenamiento chinos y cuatro lanchas de desembarco provenientes de Ucrania son prácticamente lo único importado en el periodo analizado.
España, el séptimo vendedor de armamento del mundo
España, como en periodos anteriores, continúa manteniendo el séptimo puesto de las ventas en el periodo estudiado. Con un 3.2% del total y una disminución de las exportaciones del 8,5% en comparación con los cinco años anteriores. Australia ha el principal receptor de las exportaciones de armas de España, con una tercera parte de la totalidad de estas.
Hay que remarcar que solamente tres países no europeos o norteamericanos se encuentran en la lista de los diez principales exportadores de armas. Estos son China, Israel y Corea del Sur.
El principal importador de armas del mundo
Con un aumento del 60% respecto al lustro anterior, y una cuota a nivel mundial del 11%, Arabia Saudí se encuentra en el primer puesto de las importaciones de armas mundiales. Por detrás de Arabia Saudí encontramos India, Egipto, Australia y China como mayores compradores de armas. Estos cuatro último conformaron un 36% del total. En el caso de India encontramos que, sus importaciones han disminuido un 33% en los últimos cinco años. Esto es debido a sus intentos de disminuir su dependencia directa de Rusia.
En el siguiente enlace podéis informaros sobre la regla de Tueller, proporcionalidad y armas de fuego.