estafa-vacuna-covid

Las economías de todo el mundo se han visto seriamente afectadas durante los últimos meses debido a la peligrosa pandemia de COVID 19. Esto ha producido la pérdida de empleo de muchos trabajadores y el cierre definitivo de miles de empresas y negocios a nivel global. A pesar de esto hay delincuentes que aprovechan la situación actual para sacar provecho de un modo totalmente desaprensivo utilizando en muchos casos, la vacuna del COVID 19 como pretexto para cometer sus delitos.

Los criminales han aprovechado la desesperación de las personas, su confusión y la desinformación de algunas recurriendo a estafas, timos y fraudes para lucrarse a costa del coronavirus.

Aceites y supuestas terapias con vitamina C, son algunos de los supuestos tratamientos contra el virus que se siguen vendiendo en sitios web, programas televisivos y supuestas clínicas. Pero según informa BBC Mundo la producción y distribución de las vacunas que inmunizan contra la enfermedad, ha generado nuevas formas de estafa.

La falsa vacuna del COVID 19

En una nueva forma de timo. Los delincuentes solicitan dinero a las víctimas de sus engaños a cambio de ponerles en una supuesta lista para así recibir la esperada inmunización. Los estafadores, tras hacerse pasar por una supuesta empresa privada, explicarle a la víctima la supuesta oferta y solicitar sus datos personales. Les solicitaban dinero para que su nombre tuviera prioridad en la supuesta lista de vacunación.

En otros casos similares y coincidiendo con la llegada de la vacuna del COVID 19, los delincuentes suplantan a servicios de salud y empresas farmacéuticas con la excusa de proporcionar información sobre el proceso de vacunación, según informa la policía nacional. Incluso en uno de los casos, un grupo de estos estafadores llego a hacerse pasar por la Organización Mundial de la Salud con la intención de obtener donaciones y robar datos personales.

Para ello, mediante un procedimiento presencial en el domicilio de la víctima o a través del ciberespacio, consiguen información bancaria de la víctima y en algunos casos, dinero en efectivo.

Otra de las estafas que están circulando en distintos países, consisten en páginas web que afirman disponer y vender engañosamente alguna de las variantes existentes en el mercado de la vacuna del COVID 19..

Los Resultados de tests engañosos

Muchos países solicitan a toda persona que quiera viajar a su territorio la realización de una prueba para poder comprobar que no se está infectado con COVID 19 y la exigencia de tener que entregar un certificado con un resultado negativo. Esta situación ha generado un nuevo negocio muy lucrativo para los criminales que básicamente, consiste en la venta de resultados falsos.

Se han detectado y desarticulado ciertas redes de falsificación de certificados en algunos aeropuertos como son el de Luton en Reino Unido y el Charles de Gaulle en Paris. Las complicaciones y retrasos para acceder a dichas pruebas, su elevado precio en algunos casos y la premura de ciertas personas que quieren o necesitan viajar, han propiciado que este negocio prospere.

Según indican las autoridades, parte de este problema se debe a que los certificados en soporte de papel se pueden manipular con mucha facilidad puesto que vienen en múltiples idiomas y formatos. Esto puede llevar a “ineficiencias, errores y fraudes en los controles de salud”.

Por otra parte, Europol indicó que la progresión de medios tecnológicos de gran precisión, ya sean impresoras o diferentes programas de software, simplifican la circulación de estos documentos fraudulentos y admite que el problema es difícil de combatir.

Rastreadores de contactos falsos

En esta nueva modalidad de estafa los supuestos rastreadores de contactos falsos contactan con sus víctimas diciéndoles que en algún momento, estuvieron en contacto con alguien que dio positivo en COVID 19. Después piden información sobre la tarjeta de crédito para poder continuar. Estos estafadores suelen intentar aprovecharse de las personas más confiadas, que se encuentran solas o responden simplemente por miedo.

En estos casos lo recomendable es colgar la llamada inmediatamente. No obstante los rastreadores legítimos jamás solicitan datos personales, como números de seguridad social, cuentas bancarias o tarjetas de crédito.

Otros fraudes utilizados por los delincuentes….

También debemos estar atentos a otro tipo de estafas relacionadas con el COVID que se han detectado en los últimos meses, las más importantes son:

  • Corona phishing: En este tipo de estafa el delincuente suplanta la identidad de alguna institución de renombre con la intención de hacerse con nuestros datos personales, mediante el envío de un correo electrónico o sms que adjunta un enlace fraudulento.
  • Venta de material sanitario: Los delincuentes tratan de beneficiarse con la venta de productos relacionados con el COVID 19, como por ejemplo las mascarillas quirúrgicas. Tras la realización de la compra los productos jamás se reciben o se reciben en condiciones diferentes a las anunciadas.
  • Coronawave (basado en randsomware): Consiste en el envío de un video con instrucciones de cómo protegernos del coronavirus hacia el usuario. El video incluye un malware que se activa al ejecutarlo y toma el control del equipo del usuario.
  • Ofertas de empleo falsas: Se ha detectado que circulan supuestas ofertas de trabajo para la fabricación de material sanitario. Al ponernos en contacto con el anunciante se intentará hacernos creer que es una oferta legítima para conseguir así, que compartamos nuestros datos.
  • Soporte técnico: Los delincuentes, aprovechando la situación laboral de cuarentena y teletrabajo, realizan llamadas haciéndose pasar por un supuesto soporte técnico para así conseguir nuestros credenciales.
  • Cupones y servicios gratuitos: Falsos servicios gratuitos son ofrecidos con la intención de que los disfrutemos mientras estamos en casa, como servicios de streaming de películas gratuitos. Para recibirlo nos harán rellenar un formulario con nuestros datos personales.

Que debemos tener en cuenta

En la actual situación de crisis debemos extremar las precauciones. En especial a los mensajes que recibamos a través de la web. Siempre debemos apoyárnos en nuestro sentido común para detectar este tipo de estafas.

Debemos verificar por nuestra cuenta la identidad de cualquier supuesta organización benéfica o persona que quiera comunicarse con nosotros con respecto al COVID 19.

Investigar las páginas web y direcciones de email que nos ofrezcan información, productos o servicios relacionados con el COVID 19.

No debemos hacer clic en ningún enlace ni abrir archivos adjuntos de mensajes y correos electrónicos que provengan de una fuente desconocida. De esta forma evitaremos la descarga de cualquier tipo de malware.

Actualizar nuestro sistema antivirus a su última versión y sus definiciones de malware.

Ignorar ofertas sospechosas de fuentes desconocidas para conseguir vacunas, tratamientos o algún tipo de cura contra el virus.

Si vamos a realizar algún tipo de donativo, debemos investigar cualquier entidad benéfica o sitios de financiación colectiva que solicite donaciones relacionadas con el virus.

Debemos tener cuidado con supuestas oportunidades de inversión relacionadas con el COVID 19 y sobre todo con las que afirman que los productos de una empresa tiene la capacidad de tratar o curar el COVID 19.

También debemos tener en cuenta que:

  • Nunca se exigirá un pago por la administración de la vacuna contra el virus, durante la actual situación de emergencia sanitaria.
  • Ninguna persona con autorización para administrar la vacuna nos pedirá datos bancarios, contraseñas, etc…
  • No es posible que la fecha de vacunación sea adelantada fuera de las establecidas para cada grupo de riesgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights