En primer lugar, para poder explicar correctamente el funcionamiento de una CRA o Central Receptora de Alarmas debemos conocer en que consiste.
Una Central Receptora de Alarmas o CRA es un elemento imprescindible de un eficiente sistema de alarma. Es básicamente el encargado de recibir, analizar e interpretar los posibles saltos de alarma. Además, es el componente que se encarga de comunicar e informar a Policía y los Servicios de seguridad.
La CRA o como también es denominada, Central de monitoreo, es esencialmente un centro de control, recepción y monitorización de las señales emitidas por las alarmas de seguridad. Estas alarmas son debidas a posibles intentos de intrusión cuando el sistema de seguridad se encuentra conectado. La CRA y tras verificar y comprobar que dicho salto de alarma ha sido realmente producido por una intrusión, será la encargada de avisar a Policía o servicios de emergencia si fuera necesario.
La CRA es además, la encargada de garantizar la efectividad y la seguridad de un sistema de alarma.
Una Central Receptora de Alarmas deberá estar disponible 24 horas al día, los 365 días del año para proporcionar los siguientes servicios:
- Verificación del problema o el porqué del salto de alarma
- Confirmación del aviso recibido
- Transmisión y envío de ayuda si fuera necesario
La comunicación con la Central Receptora de Alarmas
Dentro del funcionamiento de la CRA, debemos tener en cuenta que siempre se encuentra comunicada con todos los sistemas de alarma con los que está conectada. Dicha conexión permite la detección de posibles intentos de inhibición de dichas alarmas o de intentos de sabotaje.
Normalmente, la comunicación con la CRA se dará, como mínimo a través de dos canales distintos de comunicación. Esto es así para permitir que dicha comunicación sea siempre continua. De esta forma permitirá dicha continuidad aun en el caso de que una de las vías sea saboteada.
Cuando una alarma se activa por una supuesta intrusión, las señales con enviadas a una CRA. Posteriormente la CRA recibirá la información y la analizará mediante el uso y conexión de una red interna.
Tras recibir la supuesta alarma, la CRA tendrá que proceder de la forma que sea más adecuada para su verificación. Si posteriormente la CRA establece algún tipo de comunicación con el usuario, estos y acto seguido, solicitarán una contraseña solicitada previamente. En caso de que la contraseña proporcionada sea correcta, el operador solicitará alguna información acerca de la situación del inmueble alarmado. En caso de tratarse de una emergencia, la CRA realizará llamadas cada poco tiempo para mantener al propietario informado en todo momento.
El proceso de enviar la señala a la CRA suele tardar habitualmente entre 12 y 14 segundos.
Una vez enviada la señal a la CRA, esta suele normalmente tardar entre 40 y 60 segundos en atender dicho salto de alarma.
Los tipos de conexión de la alarma a la CRA
Existen esencialmente tres tipos distintos de conexiones dentro del funcionamiento de una CRA:
- Por Red telefónica: Consiste en la conexión de siempre. Es decir, la alarma conectará con la red telefónica como si de un teléfono tradicional se tratas. Su desventaja principal es que es sensible a sabotajes ya que es muy sencillo cortar el cableado telefónico de las cajas de comunicación.
- A través de redes GSM: Este tipo de redes son las que utiliza la telefonía móvil habitualmente. La gran mayoría de las alarmas a día de hoy disponen de una tarjeta SIM instalada. Esto es así para que, en caso de emergencia esta pueda comunicar con la CRA sin problemas. Esto provoca que sea mucho más complicada de sabotear. No obstante son sensibles a los inhibidores de frecuencia.
- Internet: En este sistema se utiliza esencialmente la conexión habitual de internet del local o vivienda. Puede realizarse mediante WiFi o mediante cable Ethernet. En el caso de la WiFi, el problema es que es bastante sencilla de inhibir. En el caso de la conexión de cable Ethernet contamos esencialmente con que funcione correctamente el router y dispongamos de corriente eléctrica.
La CRA y los avisos a policía
Dentro del funcionamiento de una CRA debemos conocer como se realizan los avisos a policía desde la misma.
La CRA cuenta con contacto directo con policía, servicios de seguridad y servicios de asistencia y sanitarios.
Según el tipo de aviso que reciba, la Central Receptora de Alarmas se pondrá en contacto con uno o varios de ellos, dependiendo del tipo de aviso, para que acuda al inmueble afectado y tome el control de la situación.
En el caso de las empresas de seguridad, cuando existe un salto de alarma y es necesario, se envía un vigilante (también denominado acuda) para que realice una comprobación in situ. De esta forma se da apoyo a policía u otros servicios en caso de ser necesario. El vigilante acudirá con las llaves que la propia empresa tenga en custodia (si se da el caso y se ha contratado dicho servicio).
En este enlace podeis comprobar los requisitos de las CRA directamente en la página del Ministerio del Interior.
La relevancia de las CRA
En un sistema de seguridad perimetral el objetivo es poder abarcar la seguridad de espacios y terrenos con una gran extensión. En la mayoría de estos casos, es muy complicado controlar todo el perímetro simplemente con la denominada vigilancia física.
Normalmente estos sistemas están diseñados para ser implantados en grandes fábricas, centros de internamiento, polígonos, et…
La mayor parte de las veces en este tipo de espacios, no es posible contratar una vigilancia física en todo momento. Es en estos casos cuando entra en escena la vigilancia de tipo remoto. Estas se contratan con una Central Receptora de Alarmas para poder complementar de una forma eficaz la seguridad de la instalación a proteger.
Estos sistemas conectados con CRA de vigilancia perimetral, puede realizar el trabajo de forma independiente o apoyándose a su vez en la vigilancia física.
Ventajas de una Central Receptora de Alarmas
Las centrales receptoras de alarma son complementos esenciales en los sistemas de seguridad a día de hoy. Las CRA permiten que, los saltos de alarma sean gestionados de una forma rápida aplicando en cada caso el medio que sea necesario.
Además, en la mayoría de los casos, los saltos de alarma son gestionados por personal profesional y experto. Esto permite controlar el proceso de actuación de la forma más profesional posible. Esto no ocurre con un sistema de alarma de los denominados individuales.
Clase de emergencias atendidas en las CRA
Además de las incidencias habituales relacionadas con ropos, allanamientos y demás, las CRA atienden muchas clases deferentes de alertas. Entre las distintas alertas que pueden detectar los dispositivos conectados a las CRA están:
- Emergencias médicas
- Roturas de puertas o ventanas
- Incendios
- Inundaciones
- Intentos de sabotaje
- Fugas de gas
La verificación de todos los avisos que puedan recibir son comprobados por el personal de la CRA. Esa verificación es realizada mediante la comprobación de distintos elementos como pueden ser imágenes o vídeos enviados por los detectores. En otras ocasiones sencillamente, los operarios de la CRA llamarán por teléfono a los contactos para comunicar dicha emergencia.
Si quereis complementar información despues de conocer el funcionamiento de una CRA con este artículo en el que explico de una forma breve la función de un sistema CCTV.