Nuestro país ocupa en la actualidad la posición Nº 89 en el ranking de países que están más afectados por el terrorismo internacional. Es por ello que este, forma parte de todos los aspectos de nuestra vida. Por eso voy a realizar esta guía de actuación frente al terrorismo con consejos de cómo debemos reaccionar ante un posible atentado.
Es importante conocer que la naturaleza de los atentados terroristas puede ser muy diferente y variada. En esta guía intentaré daros algunos consejos acerca de cómo debemos actuar en una posible situación de riesgo.
Anualmente mueren más de 31.000 personas en todo el mundo a causa del terrorismo en más de 12.000 ataques producidos y el impacto en la economía global asciende a un coste de más de 90.000 millones de dólares anualmente.
Aún que no es una situación en la que nadie vaya a encontrarse de forma habitual, sí que se trata de un riesgo real donde nuestra actuación individual puede suponer la diferencia entre salir ileso o resultar herido.
Algunos consejos generales
Independientemente de la clase de atentado que tenga lugar, es esencial que tengamos en cuenta ciertas recomendaciones generales a cualquier posible situación de ataque terrorista.
Es importante que jamás hagamos casi a mensajes de apps de mensajería, cadenas de emails o publicaciones en redes sociales que nos alerten sobre posibles amenazas terroristas.
En caso de recibir contenidos de esta clase y tenemos miedo por nuestra seguridad, lo más acertado es informarnos a través de fuentes oficiales como por ejemplo a través de la cuenta de twitter del Cuerpo de la Policía Nacional.
Nunca debemos permitir que cunda el pánico, puesto que, hay que recordar que mantener la calma puede salvar nuestra vida y la de las personas que nos rodean. Es clave respetar al resto de individuos y priorizar la seguridad general.
No debemos quedarnos mirando lo que sucede y siempre que nos sea posible debemos correr a un ritmo que sea razonable sin agotar nuestra energía de forma innecesaria y sin atropellar a nadie. Debemos huir siempre en la dirección contraria al origen del ataque terrorista.
Nos moveremos agazapados intentando tapar nuestra cabeza con las manos. En el caso de escuchar disparos, debemos tirarnos al suelo para después arrastrarnos a un lugar que sea seguro.
Evitaremos acercarnos a fuegos, incendios o zonas con humo y no debemos entrar tampoco en espacios sin una salida que sea evidente. Solo en caso de no tener otra opción buscaremos un escondite y nos ocultaremos dentro.
Cuando nos encontremos a salvo será el momento de solicitar auxilio a las fuerzas y cuerpos de seguridad. Para ello debemos poner nuestro teléfono móvil en silencio y daremos aviso a los servicios de emergencia.
Es recomendable que no ayudemos a los heridos si no disponemos de un conocimiento suficiente de primeros auxilios. Una asistencia deficiente puede agravar las heridas internas y poner a la víctima en un riesgo aún mayor.
Guía de actuación frente al terrorismo con ancianos y niños
Es lógico que, en caso de ir acompañados de personas que son importantes para nosotros pongamos sus seguridad por delante de al nuestra misma. De todas formas, incluso si son nuestros familiares, parejas o amigos, debemos actuar de una forma razonable.
- Nuestra seguridad es lo más importante. Siempre debemos ponernos a salvo a nosotros mismos antes de intentar ayudar a los demás. No podremos ayudar a nadie si resultamos heridos.
- En caso de ir con niños o menores debemos comunicarnos con ellos de forma clara y directa. Tendremos que comunicarles las órdenes de forma fácil y sencilla. Es decir, no debemos tratar de explicarles la situación siendo mejor dar órdenes directas. Solo cargaremos con ellos cuando sea estrictamente necesario.
- En el caso de ir acompañados de ancianos y personas mayores, mantendremos la calma y huiremos al ritmo máximo que permita su condición física.
- Nunca debemos hacernos los héroes, independientemente de si vamos acompañados o no. Este papel corresponde únicamente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ya que están suficientemente entrenadas para poder hacer frente a este tipo de escenarios.
Las situaciones de atentado terrorista son siempre impredecibles siendo muy difícil establecer como actuaríamos ante los mismos. Por este motivo es muy relevante conocer los consejos que siguientes de esta guía de actuación frente al terrorismo, e intentar seguirlos cuando sea posible.
Que debemos hacer frente a un atentado producido en la calle
El siguiente paso a seguir en esta guía de actuación frente al terrorismo es analizar qué debemos hacer en caso de encontrarnos con un atentado en la calle.
En los últimos tiempos han aumentado este tipo de ataques terroristas en vías públicas debido sobre todo a la simplicidad de ser ejecutados.
En estos casos y según informan todas las fuentes policiales, es recomendable alejarse del foco del ataque tanto como no sea posible procurando no escondernos en la zona del atentado.
Si el atentado incluye armas blancas o de fuego lo más recomendable es que nos distanciemos tanto como nos sea posible. Debemos evitar llamar la atención en todo momento en esta clase de escenarios.
En caso de incluir vehículos en el ataque, lo más importante es que nos situemos detrás de cualquier estructura que disponga de un anclaje a tierra, tales como farolas o bolardos, ya que normalmente los terroristas suelen eludirlas. Además es muy importante tener constancia de la trayectoria del vehículo, pudiendo así escapar en una dirección que le resulte imposible de alcanzar al terrorista motorizado.
Si dicho atentado consiste en algún tipo de explosión, la prioridad es la de huir del foco y ocultarse cuando tengamos claro que estamos fuera de peligro.
Es esencial recordar que no debemos en ningún momento establecer ningún tipo de comunicación con los terroristas. Jamás abandonaremos nuestra posición segura hasta que se presenten los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Solamente nos pondremos en contacto con la Policía o nuestros familiares cuando los terroristas hayan abandonado las zonas proximidades a nuestra ubicación.
Espacios públicos y épocas más probables de sufrir un atentado terrorista
Tenemos que tener en cuenta ciertos espacios públicos que normalmente suelen estar más expuestos que otros de sufrir un ataque terrorista.
Las salidas de metro o grandes avenidas comerciales, por ejemplo, suelen suponer un objetivo habitual así como las zonas turísticas o de interés cultural.
Respecto a las épocas del año preferidas por los terroristas podemos observar que la cantidad de ataques normalmente se reparte de forma aleatoria durante todo el año. No obstante se ha podido observar que durante las fiestas Navideñas y en verano hay más probabilidad de sufrir un ataque.
El terrorismo actual en España
Un atentado terrorista producido en la vía pública suele ser muy traumático puesto que produce la sensación de que no existen lugares seguros. No obstante las ciudades de nuestro país tienen una larga trayectoria de lucha contra el terrorismo de la banda terrorista ETA. Este es uno de los motivos de que nuestro país esté muy bien posicionado a nivel mundial en la lucha contra el terrorismo.
Cómo actuar ante un atentado en el transporte público
En esta guía de actuación frente al terrorismo vamos a proceder a analizar otro de los escenarios susceptibles a sufrir un atentado terrorista. Es esencial saber como actuar en este tipo de escenarios debido a los antecedentes del 11 de Marzo en la estación de Atocha y los atentados de Londres.
Es muy importante seguir una serie de consejos y directrices.
Como actuar si encontramos objetos sospechosos abandonados
El poder identificar un posible elemento sospechoso es una de las mejores medidas de seguridad para poder evitar riesgos. Es por esto que debemos prestar especial atención a:
- Mochilas, maletines y bolsas de deporte. En caso de encontrar un objeto que nos pueda preocupar o del que tengamos sospechas debemos avisar al personal de seguridad del servicio. En caso de no ser posible avisaremos al 112.
- Sobres o cartas.
Principales clases de terrorismo en el transporte público
Se han identificado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad algunas clases de estrategias que han seguido un patrón, siendo más habituales en atentados terroristas en el transporte público:
- Explosivos ocultos
- Ataques suicidas. Tanto con explosivos adheridos como con arma blanca
- Ataque químico. Aún que menos habituales también son conocidos como bombas sucias.
En caso de encontrarnos con este tipo de ataques terroristas debemos desplazarnos lo más deprisa que nos sea posible al extremo contrario de la estación tanto de metro como de ferrocarril. Procuraremos en todo momento no generar aglomeraciones o empujar al resto de las personas.
En caso de encontrarnos en el interior de un vagón nos apartaremos de la vista de los terroristas. Jamás intentaremos negociar con ellos, avisar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad o ayudar a otros pasajeros hasta que no nos encontremos a salvo.
Guía de actuación frente al terrorismo para ataques en Estadios
Este es otro tipo de escenario donde es básico saber cómo actuar en caso de ataque terrorista.
Antes de sentarnos debemos observar y ubicar donde se encuentran las salidas de emergencia más cercanas. En caso de sufrir algún tipo de ataque lo primero que debemos hacer es detectar el foco del mismo. En caso de explosión detectaremos el mismo por el fuego o el humo. A continuación nos desplazaremos lo más rápido que nos sea posible en la dirección contraria procurando siempre mantener la calma. Solo nos comunicaremos con el exterior cuando hayamos localizado una zona segura.
En caso de haberse producido el ataque en una zona más cercana deberemos adaptarnos y escondernos. En caso de tener que escondernos en un baño o instalación parecida siempre debemos bloquear las puertas. Mantendremos nuestro teléfono móvil siempre en silencio pero nunca debemos desconectarlo.
Miedo y Terrorismo
No debemos sentir miedo para poder evitar o prevenir un posible ataque terrorista. Simplemente debemos seguir una serie de sencillos consejos que nos permitan anticiparnos a las situaciones de riesgo y garantizar nuestra seguridad y la de los que nos rodean.
La forma en la que actuamos en los primeros instantes de un ataque terrorista es esencial.
Debemos siempre conservar la calma y aún que sea difícil en algunos escenarios, es esencial para poder afrontar correctamente la situación.
Debemos comprender la situación de forma correcta y eficiente y procuraremos no hacer anda que contribuya a empeorar la situación. No debemos plantearnos la confrontación física con los atacantes a no ser que sea la última opción y debemos intentar localizar la ubicación de los mismos y del foco de ataque. Por último debemos recordar seguir siempre las indicaciones del personal de seguridad hasta que llegue la Policía.
Los profesionales intentarán en la medida de lo posible que los usuarios cumplan con los protocolos establecidos. Normalmente su conocimiento de cualquier instalación nos ayudará a habilitar espacios más seguros en los que refugiarnos.
Si los protocolos se cumplen y seguimos las indicaciones el impacto de cualquier atentado terrorista será menor.
Si quieres ampliar información no dejes de leer este artículo acerca de la situación del yihadismo en España actualmente.
Otras recomendaciones elementales
- Debemos mantenernos alerta en lugares públicos que suelan presentar concurrencia de extranjeros.
- Localizaremos las salidas de emergencia en los lugares cerrados.
- Tenemos que conocer las fechas religiosas más importantes.
- En caso de encontrar cualquier objeto sospechoso, contactaremos inmediatamente con la policía.
- Informaremos de nuestra localización.
- En caso de atentado un atentado, no es recomendable tirarse al suelo fingiendo haber sido abatido.
- En el momento de la huida, ayudaremos si es posible y seguro a terceras personas pero nunca retrocederemos.
- Evitaremos ascensores y habitaciones sin salida
- Colaboraremos con las fuerzas de seguridad en todo momento.
- Debemos evitar movimientos bruscos en el momento en que lleguen al lugar las fuerzas de seguridad.