Ayer finalizo la implementación del nuevo DNI europeo. Este DNI, también denominado DNI 4.0 además de actualizar su imagen incorpora nuevas y mejoradas medidas de seguridad.
Este nuevo sistema y su evolución nos permitirán incluso llevarlo en nuestro teléfono móvil. También supone la normalización a nivel europeo entre los diferentes países.
Sus mejoras
La implementación de este nuevo DNI ha mejorado en distintos aspectos su seguridad pero al mismo tiempo mantiene todas las funciones de su antecesor. Respecto a sus novedades en diseño podemos encontrar la implementación de la bandera de la Unión Europea. Esta incluye las siglas en su interior del país que lo emite (impreso en negativo en un rectángulo azul y rodeado de 12 estrellas en color amarillo). También podemos encontrar la indicación en el título de Documento Nacional de Identidad en otra lengua distinta y oficial de la Unión europea. Esta lengua en el caso de los documentos emitidos en España será en Ingles como cabía esperar.
Las renovaciones en seguridad
Respecto a sus mejoras en seguridad destacan las dedicadas a disminuir su facilidad de falsificación. Entre ellas están un parche holográfico de la bandera del país de expedición, una ventana transparente con grabados en tecnología láser y la ya conocida tinta ópticamente variable en las dos caras del documento.
Las medidas de seguridad incluidas en la implementación del DNI europeo se han actualizado para cumplir con el Reglamento UE 2019/1157 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de Junio de 2019.
Los nuevos documentos de identificación serán elaborados, como hasta el momento, es decir, en formato ID-1 (tamaño estándar de las tarjetas de crédito). También incluirán una zona de lectura mecánica que consiste en la combinación de distintos caracteres que podemos observar en el reverso de los DNI actuales.
Los nuevos documentos de identidad contarán además con un medio de almacenamiento de altísima seguridad. Este incluirá una imagen facial del titular del mismo así como dos impresiones dactilares en formato digital. La foto, la firma y las huellas dactilares, además de los certificados de autenticación y firma electrónica, se almacenarán en un microchip. Este será visible en el dispositivo móvil una app, aún en desarrollo, y que será gratuita para los ciudadanos.

Pero… ¿Cuándo serán obligatorios?
El nuevo DNI no es imprescindible para los ciudadanos inmediatamente. Los titulares de DNI que no cumplan con el modelo europeo dejarán de ser válidos cuando llegue su fecha de expiración, o como muy tarde, el próximo 3 de Agosto de 2031. Resumiendo, la mayor parte de dichos documentos serán actualizados con la próxima renovación.
Además, El periodo de validez de los nuevos documentos de identidad será de un mínimo de 5 años en algunos casos como mínimo y de 10 como máximo. No obstante, los Estados miembros podrán fijar un periodo de validez inferior a los cinco años para los DNI expedidos a menores y de más de 10 años para los mayores de 70. En el caso de que no sea físicamente posible tomar las impresiones dactilares del titular o solicitante, en caso por ejemplo de tener la mano escayolada, le será expedido un documento de identidad temporal, con una validez que será igual o inferior a 12 meses como máximo.
Si teneis la necesidad de conocer más a fondo temas relacionados podes leer este artículo sobre la Biometría en el siglo XXI.