la-ciudad-mas-segura-de-España

Las personas valoran mucho que su lugar de residencia sea un sitio que pueda ofrecerles seguridad, tranquilidad y ciertas garantías. Es por esto qué UNESPA o la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras ha valorado cual es la ciudad más segura de España. Esto ha sido realizado mediante la utilización de tres elementos, accidentes de tráfico, robos e incendios. La conclusión ha sido que la ciudad más segura de nuestro país es Albacete.

Un equilibrio perfecto

Aún que Albacete no se encuentra entre las primeras posiciones en ninguna de las tres categorías de forma individual (robos, incendios y accidentes de tráfico), si es valorada en conjunto es la que se encuentra más equilibrada de todas.

Tras realizar el análisis de todos los percances ocurridos en el último año, se ha establecido la posibilidad de que sucesos ocurran y se repitan.

La forma de elaborar el estudio

Puesto que no todos los riesgos tienen la misma importancia, se ha considerado cada uno de los tres factores de forma distinta:

  • El riesgo de robo y de accidente de tráfico se ha considerado de la misma manera con un 40% cada uno.
  • Respecto al incendio, ya que es con mucha diferencia el riesgo menos frecuente puntúa con un 20%.

Como medida para medir la seguridad se ha utilizado la probabilidad. Es decir, se ha tenido en cuenta la probabilidad de que se produzca un robbo, un accidente o un incendio en cada zona o territorio.

La probabilidad de robo

El robo ha sido el primer elemento en evaluarse. Este elemento hace referencia tanto a robos en viviendas como ha los robos ocurridos en vehículos o comercios. En este aspecto los municipios Españoles donde menos robos se han observado son San Cristobal de la Laguna en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Pontevedra.

Accidentes de tráfico

Respecto al segundo elemento tenido en cuenta los accidentes de tráfico, se puede observar que la posibilidad de sufrir un accidente de tráfico (siempre refiriéndose al interior del casco urbano) las ciudades más seguras son: San Sebastián en Guipúzcoa, Zaragoza y Orihuela en Alicante. Para realizar este estudio se han tenido en cuenta tanto golpes ligeros simples de chapa como impactos de mayor consideración con heridos y fallecidos.

El último elemento, los incendios

Este es el último elemento que se ha tenido en cuenta.  En el análisis completo de los datos se ha dado menos importancia a los incendios puesto que constituyen un acontecimiento que normalmente es menos habitual, aún que cuando se producen provocan sucesos mucho más graves.

En términos generales y según el estudio, en las poblaciones pequeñas la probabilidad de incendio se incrementa mientras que en las grandes se reduce.

Las ciudades que registran un menor número de incendios es Arona, en Tenerife. Esta ciudad registra menos incendios en comercios, viviendas, fábricas y vehículos. Las siguientes en la lista son las ciudades de Torrevieja y Orihuela en Alicante.

En conclusión

Como he mencionado anteriormente, Albacete no ocupa en ninguno de los tres elementos examinados las primeras posiciones. No obstante consigue una puntuación muy elevada en los tres. Es por esto que está situada en la primera posición como la ciudad más segura de España y se considera que los ciudadanos de Albacete son los más prudentes de nuestro país.

Para ampliar información, os un artículo sobre robos en viviendas y como debemos actuar para evitarlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights