En los tiempos que corren cada vez es más habitual que utilicemos la nube cuando trabajamos. No obstante, esta forma de trabajar, que agiliza enormemente la rapidez en la transferencia de archivos entraña ciertos peligros. Es esencial conocer una serie de aspectos para poder dominar la seguridad en la nube.
Hay que tener en cuenta que los beneficios pueden esfumarse si no trabajamos con seguridad en la nube. Por ejemplo, si configuramos mal un servidor informático podemos provocar una fuga de datos e información en una empresa u organización.
Los consejos esenciales
Una de las ventajas del almacenamiento en la nube, es que nos permite almacenar las denominadas “copias de seguridad” de cualquiera de nuestros equipos y dispositivos para así, tenerlas siempre a nuestra disposición en la red. Cualquier imagen o video de nuestro smartphone puede almacenarse en la nube. De esta forma podemos despejar y liberar espacio de almacenamiento en nuestro dispositivo.
Una vez sabido esto, tenemos que tener en cuenta que para poder trabajar con seguridad en la nube debemos tener claro que, nuestro objetivo es que nuestros archivos no sean interceptados y acaben en las manos equivocadas.
Para conseguir este objetivo el primer paso que tenemos que tomar es el de utilizar contraseñas fuertes y difíciles de descifrar. Este será el primer “cortafuegos” para poder evitar que los delincuentes accedan a nuestros archivos y cuentas.
En este artículo os explico como conseguir una contraseña lo más fiable posible.
Otro paso a seguir altamente recomendado es la utilización de la denominada, autentificación en dos pasos. Con esta opción lo que conseguimos es que, aún que los delincuentes sean capaces de averiguar nuestra contraseña, tendrán que ser capaces de hackear nuestro terminal.
Si además de todo lo anterior ciframos nuestros archivos, conseguiremos una capa extra de seguridad en la nube. Con esta opción conseguimos que ningún individuo malintencionado intercepte nuestros archivos y pueda leerlos o visualizarlos.
Como siempre os indico otro apartado esencial, es mantener nuestro software antivirus y de seguridad siempre actualizado.
Las migraciones en la nube
Hoy en día, la gran parte del trabajo de las organizaciones es ejecutada en nubes privadas, públicas o en las denominadas mixtas o híbridas. Normalmente los empleados de estas organizaciones, comparte archivos de trabajo entre ellos. Muchas veces también se comparte información entre distintas de estas organizaciones o empresas, o incluso los propios empleados desde sus domicilios.
Uno de los problemas principales en cuanto a lo que a seguridad se refiere se presenta cuando estas organizaciones necesitan migrar dichos datos sin contemplar la seguridad de dicha migración.
Es importante que la migración se produzca por etapas. Es importante considerar que debe realizarse siempre empezando con datos básicos que no sean considerados “críticos”.
Esto es así puesto que la probabilidad de que se produzcan fallos y errores es mucho más alta al principio del proceso de migración. Es por ello que debe empezarse siempre por los datos que no tengan consecuencias graves para la organización.
Ni que decir tiene, que es imprescindible analizar detenidamente la seguridad que nos ofrece nuestro proveedor habitual de servicios en la nube. Dos cosas que debemos tener en cuenta es como se almacenan y defienden nuestros archivos.
Consejos de seguridad en la nube
Para hacer que nuestros archivos almacenados en la nube estén seguros, debemos tener en cuenta algunos consejos para poder mejorar la seguridad de los datos y poder utilizar este tipo de servicios de una forma segura.
- Contraseñas seguras: Como ya he indicado, es la barrera principal de acceso de todo almacenamiento de información. Muchas veces las personas utilizan contraseñas sencillas de descifrar. Es necesario utilizar contraseñas seguras.
- Encriptado de los datos: Aún que aparezca un proceso complicado, cualquier persona puede encriptar sus datos. Existen muchas aplicaciones que nos permiten cifrar cualquier clase de archivos. De esta forma, en el caso de caer en malas manos, no serán capaces de descifrar el contenido de los archivos.
- Administrar accesos: La forma de evitar filtraciones de datos es la administración de accesos. De esta forma, solo una persona conocerá los datos de acceso. A treves de distintos protocolos de seguridad, es posible determinar quien puede acceder y desde donde.
- Elegir la información almacenada: Para reducir los posibles daños de un ataque informático es esencial elegir que información va a ser almacenada en la nube y cual no. Los datos que resulten más sensibles no deberían guardarse mediante servicios en la nube sencillos.
- Elegir con cuidado el sistema de seguridad: Es esencial instalar programas que nos permitan la defensa de los datos ante un posible acceso no deseado. Este software debe ser actualizado periódicamente. Existe software de seguridad específico para sistemas en la nube.
- Modos alternativos de copias de seguridad: La utilización en la nube para alojar las copias de seguridad de nuestros dispositivos es una buena opción. No obstante, debemos contar con una opción secundaria de respaldo de nuestros datos. En resumen, no debemos tener nuestras copias de seguridad en un solo sitio.
Los peligros que pueden surgir en los servicios en la nube
Además de las ventajas existentes en la utilización de servicios en la nube, también existen distintos riesgos a los que nos podemos exponer. Es importante que los conozcamos de una forma detallada a través de la prevención y distintas medidas de seguridad:
- Caída del servicio: En este caso, la compañía que nos da el servicio de alojamiento en la nube deja de funcionar por distintas causas. Puede ser desde un problema de sus equipos, hasta un problema económico. En estos casos, nos exponemos a la pérdida de nuestros datos.
- Errores: Aún que no es lo más habitual, pueden existir ocasiones donde nos encontremos con fallos por ejemplo, en el servicio del proveedor o perdidas de conexión entre dispositivos.
- Sincronización: Al tener distintos equipos sincronizados debemos gestionarlos con precaución. Es muy sencillo que lleguemos a eliminar un archivo de cualquiera de los equipos y a su vez, de la nube.
- Ataques informáticos: Un ciber ataque, puede suponer la eliminación de nuestros datos almacenados en la nube. Peor aún es que estos datos, queden en manos de personas malintencionadas.
- Amenazas internas: Estas son amenazas que provienen desde dentro de la propia empresa, es decir, de empleados, proveedores, socios, etc…