seguridad-en-redes-sociales

Las redes sociales hoy en día son una parte importante de nuestros hábitos diarios. Personas de todas las edades utilizan alguna red social. Las redes sociales son servicios en la red que nos permiten crear un perfil público en el que podemos mostrar nuestros datos personales y distintas informaciones. El uso de las redes sociales expone a los usuarios a una serie de amenazas que pueden amenazar su privacidad, integridad e información. Es por ello que es esencial que estemos protegidos y conozcamos la seguridad en las redes sociales para contar con un entorno lo más seguro posible al utilizarlas.

En este artículo intentaré comentar las mejores prácticas a la hora de gozar de una mayor protección mientras estemos utilizando las redes sociales.

Los puntos de ataque más importantes

Uno de los pilares mayormente utilizados por los cibercriminales para llevar a cabo sus diferentes ataques es la denominada Ingeniería Social. Esta ingeniería social, es esencialmente la capacidad o habilidad para convencer o disuadir a los usuarios. En muchas ocasiones, los delincuentes utilizarán nuestra propia información junto con una incorrecta configuración de privacidad para generar un gancho o señuelo para sus víctimas.

Podemos encontrar principalmente seis grandes grupos dentro de los incidentes en las redes sociales:

  • Infecciones de Malware: Las infecciones de Malware son archivos modificados que al infectar un dispositivo en cuestión realizan diferentes acciones. Entre estas acciones podemos encontrar, robo de datos o información, control de nuestro dispositivo, captura de contraseñas, etc… Este tipo de archivos maliciosos cuenta con una altísima propagación. Esta radica en que una vez una cuenta es infectada, su código malicioso continua su expansión entre los distintos contactos del usuario.
  • Ciberestafas: La ciberestafas también se propagan por nuestras redes sociales rápidamente. Dentro de estas los incidentes conocidos como phishing son una de las preocupaciones más importantes. En este tipo de incidentes los delincuentes se hacen pasar por una entidad conocida a treves de SMS, Correos electrónicos, etc… e invitan al usuario receptor de dicha estafa a acceder a un enlace fraudulento. Cuando el objetivo de la estafa lo hace parece estar visitando el sitio web auténtico, no obstante, el dominio en el que se encuentra no pertenece a le entidad y su función principal será la de obtener sus datos personales. De esta forma los delincuentes obtienen las credenciales de millones de cuentas de redes sociales.

En muchas ocasiones, los delincuentes utilizarán nuestra propia información para generar un gancho o señuelo para sus víctimas.

  • Robos de información: En el uso habitual de las redes, los usuarios comparten distintos tipos de datos. Estos datos pueden ser de especial relevancia para atacantes malintencionados. En muchos de estos casos estos robos de información suelen relacionarse con los famosos robos de identidad. Dentro de este tipo de delitos los delincuentes suelen utilizar dos métodos: En primer lugar esta el conocido como de Ingeniería Social. En este tipo de ataque se busca especialmente el contacto con la posible víctima. De esta forma se extrae la información a través de un vínculo de amistad. En segundo lugar está el conocido como de Información Pública. Una deficiente configuración e las redes sociales puede permitir que nuestros datos personales se encuentren más accesibles para los delincuentes. Estos buscan este tipo de descuidos para poder hacerse con la información deseada.

Otras amenazas en redes sociales

  • El Grooming: Consiste en acciones dirigidas especialmente por algún adulto con el único objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad y poder abusar de este sexualmente. Lamentablemente las redes sociales son un lugar donde este tipo de delitos están muy presentes. Esto se debe a que los delincuentes aprovechan el anonimato para hacerse pasar por otros menores y llegar a sus posibles víctimas.
  • El sexting consiste en enviar contenidos de carácter sexual como fotografías o vídeos a otros individuos por medios digitales. En caso de que este tipo de contenido caiga en manos no deseadas puede expandirse y viralizarse a gran velocidad.
  • El Cyberbuling: En este tipo de acciones se utilizan los distintos medios digitales como son las redes sociales, foros y demás con la única finalidad de acosar a un grupo o individuo. Este tipo de acciones se expanden por la red y en muchos casos puede ser difícil de detener. Este tipo de acciones se llevan a cabo mediante la difusión de rumores, fotos y vídeos o la posible creación de perfiles falsos para humillar a la víctima.

Como conseguir una mayor seguridad

A pesar de que la seguridad en las redes sociales parece dificil de alcanzar, siguiendo una serie de consejos y buenas prácticas es posible alcanzar un buen nivel de protección dentro de las mismas.

Entre las medidas básicas se encuentran las siguientes:

  • Utilización de soluciones de seguridad: La utilización de un sistema antivirus actualizado es esencial para poder prevenir el malware que rápidamente se expande por las redes sociales. Las conocidas como herramientas antispam y firewall también permiten aumentar nuestra seguridad ante posibles riesgos. Es importante además, que mientras navegamos por las redes sociales no utilicemos un usuario con permisos de administrador. Es importante que, para poder controlar el uso por parte de los menores de la casa de las redes sociales utilicemos alguna de las diferentes herramientas de control parental existentes en el mercado. De esta forma podremos, restringir franjas horarias o la cantidad que el menor utiliza en las redes sociales.
  • La configuración: Es recomendable que dediquemos un tiempo prudencial en el momento de registrarnos en las redes sociales para configurar las opciones de seguridad de estas. Es altamente recomendable configurar un segundo factor de autentificación.
  • La contraseña: De esto he hablado más extensamente en otro artículo. Nuestra contraseña es nuestra llave digital. Es por ello que tendremos que utilizar distintas recomendaciones para proteger nuestras redes sociales. Estas suelen ser… no utilizar la misma en otros sitios de la red y nunca debemos compartirla, evitaremos las contraseñas comunes, evitaremos usar dispositivos y redes públicas para acceder a las redes sociales, etc…

En conclusión

Las redes sociales a día de hoy son esenciales para los usuarios. Este tipo de redes suelen, en la mayoría de los casos utilizadas correctamente. No obstante, debemos considerar que el mundo digital es altamente peligroso y cualquier acción que realicemos puede tener un impacto permanente y una huella difícil de eliminar.

Es especialmente peligroso publicar datos que puedan identificarnos como la dirección, lugar de trabajo, teléfono, etc…

No debemos subestimar la seguridad en las redes sociales ni nuestra privacidad. Debemos hacer un buen uso de las herramientas de seguridad a nuestro alcance, con una correcta configuración y una buena actitud y conducta mientras naveguemos por la red.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights