La seguridad y privacidad de Telegram ha quedado en primera posición delante de competidora directa Whatsapp. Hace pocos días recibíamos la noticia de que la plataforma Facebook podría leer los mensajes de los usuarios de Whatsapp.
Este tipo de noticias que surgen demasiado habitualmente en los últimos años han provocado grandes migraciones de usuarios a la app Telegram.
La seguridad y la privacidad de Telegram
Dos de las características que nos ofrece Telegram y por la que en muchas ocasiones los usuarios se decantan a utilizarla frente a otras opciones como Whatsapp son, sin lugar a dudas su seguridad y privacidad.
Lamentablemente, en los últimos tiempos, esto se está convirtiendo a su vez en un problema, ya que según investigaciones recientes como las elaboradas por Te Financial times junto con Cyberint, o grupo de inteligencia Cibernética, se ha observado un crecimiento que supera el 100 % por delincuentes digitales.
Según informa The Financial Times, la actividad delictiva se ha multiplicado desde que una gran cantidad de usuarios acudieran a Telegram. Esto se produjo como respuesta a las políticas de privacidad de Whatsapp. En la investigación realizada se concluye que existe una o varias redes de delincuentes informáticos que distribuyen y venden filtraciones de datos en canales de Telegram.
Este tipo de canales sirven para llevar a cabo distintas actividades delictivas como la venta de datos personales como pueden ser, números de tarjetas bancarias, cuentas y contraseñas, copias ilegales de documentos de identidad o pasaportes, etc…
La evolución del anonimato
En el pasado, los ciber delincuentes utilizaban la denominada Dark Web para ofrecer sus productos y servicios ilícitos. A estos sitios solo se puede acceder mediante el uso de redes totalmente anónimas. A través de esta red oscura los delincuentes hacen uso de la información obtenida y servicios que gran parte de las veces se utilizan para fines ilícitos. No obstante, los delincuentes han encontrado en los últimos tiempos otra forma de acceder y hacer uso de estos nichos ilegales en la app Telegram.
Este crecimiento se viene observando desde hace unos años. En el 2018 distintas investigaciones venían observando estos comportamientos en la aplicación. Según infroman los estudios, el número de vece en el que el término “email:pass” o “combo” son utilizadas (expresión que usan los delincuentes para poder ofertar datos personales como direcciones y contraseñas) ha aumentado exponencialmente hasta multiplicarse por cuatro y llegar a las 3.300 menciones aproximadamente.
Además, en el estudio realizado por Cyberint informan de que existen más de 1 millón de grupos y canales en los que son publicados enlaces del denominado “hacking”. Esta cifra solamente un año antes era de aproximadamente unos 175.000.
Sus ventajas principales para los criminales
Como he comentado uno de los principales alicientes del uso de Telegram es su seguridad y privacidad. Pero… ¿ por que los criminales se decantan por Télegram? ¿Por qué la seguridad y privacidad de Telegram atraen delincuentes? La primera de estas razones es que, a diferencia de otras plataformas como Twitter, Instagram o Whatsapp, no colabora con las autoridades tanto como debiera. Esto ultimo añadido a su sencillez de manejo y accesibilidad de la misma ha conseguido que muchos delincuentes utilicen la plataforma para fines ilícitos. Es por ello que la aplicación tuvo que tomar ciertas medidas después de que se destapara que muchos terroristas la utilizaban.
Las finalidades para las que los terroristas utilizan esta app van desde la organización de atentados hasta el envío de mensajes propagandísticos. No obstante, esta situación se ha mitigado bastante últimamente. Esto es debido a a que Europol persigue estos contenidos más intensamente últimamente.
Además de lo anterior, el servicio de encriptado denominado punto a punto de sus conversaciones facilita la tarea de los delincuentes. Aún que en los grupos de Telegram no dispongamos del encriptado denominado uno a uno, si no que es cliente a cliente o cliente a servidor, en muchos casos solicitan contraseñas de acceso si son privados. Esto provoca que sea utilizado por muchos delincuentes por la misma seguridad que ofrecen.
Se corre el riesgo de que crezcan las tasas de delincuencia. Uno de los problemas de más importancia es que Telegram se encuentra disponible para cualquier usuario prácticamente sin experiencia. Esto provoca que cualquier herramienta peligrosa se encuentre en manos de prácticamente cualquier individuo.
Certificados Covid Ilegales
Hace pocos días conocimos que incibe, informaba de que existen grupos de Telegram que ofrecen certificados fraudulentos de covid 19. Los delincuentes utilizaban Telegram para mediante una vía rápida y sin esperas ni la necesidad de realizar cuarentena o estar realmente vacunado un certificado de Covid. Los delincuentes conseguían pagos y datos personales de las víctimas a cambio de los certificados ilegales que ofrecían.
En conclusión
Debemos tener siempre mucho ojo con cualquier aplicación o plataforma tecnológica. Muchas como Telegram se han convertido en punto de encuentro de delincuentes, grupos radicales y estafadores. Telegram ha facilitado a los delincuentes lo que anteriormente en la denominada Dark Web no podía ser realizado por cualquiera, ya que un usuario sin experiencia no podía realizar este tipo de acciones.
No os perdais el análisis que os dejo debajo sobre la seguridad de whatsapp.