TIP o Tarjeta Identidad Profesional

En resumidas cuentas, la TIP o Tarjeta de Identidad Profesional es un documento esencial que acredita, garantiza y certifica que su titular está cualificado para ejercer las labores del personal de seguridad a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

Aún que en este artículo haré hincapié exclusivamente a la TIP de Vigilante de Seguridad.

Para obtener la TIP es indispensable superar los módulos formativos requeridos por la Secretaría de Estado de Seguridad.

 La TIP o Tarjeta de Identidad Profesional obtenida tras la habilitación, tiene una validez de diez años a contar desde la fecha de su expedición. Todo sin perjuicio de la obtención de duplicados en caso de pérdida, sustracción o deterioro de la misma.

¿Cuál es la finalidad de la TIP?

Los Vigilantes de Seguridad actualmente tienen que estar registrados y ser autorizados por el Ministerio del Interior. Esto se realiza por medio de la TIP. Pero ¿Qué funciones nos permite la obtención de esta identificación?

  • Detección y comunicación con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado de pruebas de delitos y delincuentes.
  • Denunciar infracciones de tipo administrativo.
  • Vigilancia y protección. Esto se realizará mediante registros y comprobaciones de establecimientos, eventos, lugares y bienes ya sean privados o públicos.
  • Realización de vigilancia y protección de las personas del interior de las zonas enumeradas en el punto anterior.
  • Realización de controles de identidad, objetos de índole personal, mercancías y vehículos y de paquetería. Todo lo anterior se realizará en el interior de la propiedad donde se esté prestando el servicio.
  • Servicios de verificación personal y utilización y respuesta en Centrales receptoras de alarma.
  • Protección de almacenamiento, transporte, recuento, obras artísticas, antigüedades y objetos valiosos.

Requisitos para la obtención de la TIP o Tarjeta de Identidad Profesional

Los requisitos esenciales para obtener la Tarjeta de Identidad Profesional actualmente son los siguientes:

  • Ser español o tener nacionalidad de un país de la Unión Europea o Régimen comunitario.
  • Ser mayor de edad
  • No tener antecedentes penales por delitos dolosos
  • Tener la aptitud psicofísica necesaria tal como dicta el Real Decreto 2487/1998 de 20 de Noviembre. Este es el encargado de regular las acreditaciones para el uso de armas y la realización de servicios de Seguridad Privada.
  • No haber recibido condena alguna en los 5 años previos a la solicitud, que estén relacionadas con la intromisión en el ámbito de protección de derecho al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen o vulneración del secreto de comunicaciones o de derechos fundamentales.
  • No haber sido sancionado en los 2 años previos, del servicio en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado o las Fuerzas Armadas de España.
  • Superar los cursos requeridos en centros de formación de Seguridad Privada autorizados por el Ministerio del Interior mediante la presentación del diploma o certificación que lo acredite.
  • Tener título de la ESO

El contenido del curso de Vigilante de Seguridad

En primer lugar, es importante comentar que únicamente es posible recibir un 50% de las clases del curso a distancia, teniendo que ser el resto presenciales obligatoriamente.

Los módulos correspondientes del curso de vigilante de seguridad se dividen en cinco áreas diferentes:

  • Capacidades físicas: Condiciones físicas
  • Instrumental: prácticas reglamentarias
  • Técnico-profesional:
  • jurídica
  • Socio-profesional

Las pruebas para la obtención de la TIP se dividen en dos partes:

Una primera parte que consta de 4 pruebas físicas que son correr 400 metros, el salto vertical, lanzamiento de balón medicinal y dominadas en barra fija.

La segunda parte consta de un examen escrito de 80 preguntas. Disponemos de 50 minutos para realizarlo. Hay que conseguir 5 puntos sobre un máximo de 10. Cada pregunta es de elección múltiple existiendo solamente una opción correcta entre las tres respuestas posibles.

Donde debo presentar la documentación

Como nos indica la propia página de la Policía Nacional en su web, para la presentación del formulario solicitud, y su documentación adjunta, se optará por una de las siguientes alternativas:

  1. Por correo postal ordinario: Remitiendo toda la documentación que se precisa en cada tipo de habilitación, en un sobre cerrado, a la dirección postal:

UNIDAD CENTRAL DE SEGURIDAD PRIVADA
Sección de Personal
C/ Rey Francisco, 21
(28008 – Madrid)

  1. Personalmente en las dependencias policiales de:
    • La Unidad Central de Seguridad Privada, calle Rey Francisco N° 21 de Madrid. Solicitando cita previa al 91 / 322 – 3909 o mediante correo electrónico.

      Una vez realizadas todas las comprobaciones, tanto la TIP, como la cartilla profesional, de cada una de las habilitaciones solicitadas, serán entregadas en el mismo instante.
    • Las Unidades Territoriales de Seguridad Privada de las Jefaturas Superiores, Comisarías Provinciales y Comisarías Locales de Algeciras, Vigo, Gijón, de la Policía Nacional.

      Una vez realizadas todas las comprobaciones, tanto la TIP, como la cartilla profesional, de cada una de las habilitaciones solicitadas, serán igualmente recogidas en la Unidad Territorial de Seguridad Privada, en el plazo máximo de 20 días hábiles.

Aquí podéis leer mi análisis de la importancia de contar con uno o varios Vigilantes de Seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights