En este artículo, voy a intentar explicar que es y las ventajas de utilizar una red VPN. Habitualmente eran utilizadas por empresas, pero cada vez mas son utilizadas por el público en general. Pero… ¿Por qué está ocurriendo esto?. Para responder a esta pregunta primero explicaré lo que es una red VPN exactamente.
¿Qué es exactamente una red VPN?
Las siglas de VPN significan exactamente Virtual Private Network o lo que en Castellano es red privada virtual.
Para conectarnos a la red y a internet, el dispositivo que utilizamos para acceder, ya sea un ordenador, teléfono móvil o demás, realiza una comunicación con el modem o router. Este a su vez, conecta nuestro domicilio con nuestro proveedor de servicios de internet. Esto puede realizarse mediante el uso de cable o de forma inalámbrica. Básicamente nuestro dispositivo realiza una conexión con otro dispositivo que a su vez nos conecta directamente con internet.
Lo habitual es que tengamos varios de nuestros dispositivos conectados al router. Cada uno de nuestros dispositivos dispone de una dirección IP local. Esta dirección IP no es visible desde internet. Básicamente, todos nuestros dispositivos conectados crean lo que se denomina una red local. Un grupo de dispositivos que puede compartir archivos entre ellos. Todo esto se realiza sin tener que estar conectados a internet.
Lo que hace una red VPN es dejarnos crear una red local pero sin la necesidad de que los dispositivos que la componen se encuentren conectados entre ellos. De esta forma, si se encontrarán conectados a través de internet. De esta forma, se obtienen los beneficios de las redes locales pero de forma que nuestra conexión puede ser desde cualquier parte del planeta.
Utilidad de las redes VPN
Los principales usos que tienen las redes VPN son las siguientes:
- Evitar la censura geográfica de contenido: Al conectarnos a una red VPN, nuestro dispositivo comunica con el denominado servidor VPN, convirtiéndose este en el que “habla” con internet. Es decir, que si por ejemplo nosotros nos encontramos en España y el servidor VPN al que conectamos en Australia, normalmente los servidores web pensarán que estamos navegando desde este último. Esto permite que podamos acceder a contenidos que estén disponibles solamente allí.
Es por esto que puede ser utilizado para poder tener acceso a contenidos que hubieran censurado en nuestra zona geográfica.
- Teletrabajar: El uso mas extendido de una red VPN es la de poder conectar redes que no se encuentre conectadas de forma física. Este es el caso por ejemplo con trabajadores que no tienen acceso a la red de su centro de trabajo. La red VPN es utilizada para que no se produzca un acceso no autorizado mediante por ejemplo, la captura del punto de acceso wifi. Si necesitáis ampliar información os dejo este enlace donde podéis leer como trabajar seguros si estamos teletrabajando.
- Aumento de la seguridad: En muchas ocasiones las redes VPN van acompañadas con un tipo de cifrado de la información que se transmite. Es especialmente recomendable si necesitamos conectarnos a WIFI de acceso público.
- Las denominadas descargas P2P: Las redes P2P son utilizadas comúnmente para las denominadas descargas P2P. En muchas ocasiones los proveedores de internet bloquean las descargas P2P o las manipulan para que funcionen de forma incorrecta. Esto se realiza puesto que el tráfico es demasiado alto. Mediante el uso de redes VPN se soluciona este problema.
Tipos de VPN existentes
En la actualidad, existen dos tipos de redes VPM:
- Basadas en la red: Permiten la conexión entre redes distintas a través de internet. Son normalmente utilizadas por empresas con sedes en lugares geográficamente distintos. Se utilizan para poder conectarlas todas entre si y poder compartir información de la forma más segura posible.
- Basadas en el cliente: Este tipo de redes VPN permiten al usuario conectarse a una red en remoto mediante el uso de una aplicación y un usuario con contraseña- Esto crea un canal cifrado entre dicho equipo y la red. De esta forma se pueden realizar intercambios de datos de forma segura.
Las ventajas de utilizar una red VPN
Una vez que tenemos claro que son las redes VPN y para que sirven, os expondré las ventajas principales (y también algunas desventajas) que tiene el uso de las mismas.
- Fácil conexión y desconexión. Cuando lo tengamos completamente configurado podremos conectar y desconectar la red VPN cuando nosotros decidamos de forma sencilla.
- Nos ofrece una capa de seguridad adicional en puntos de acceso WIFI. Debemos recordar que esto ocurrirá solamente cuando la red VPN esté cifrada. Como he comentado en otros artículos, el uso de puntos de acceso WIFI públicos es altamente peligroso. Cualquier ciberdelincuente sin mucha experiencia puede espiar nuestros datos privadas a través de este tipo de redes.
- Modificación de nuestra ubicación: Como he explicado anteriormente, las VPN son una forma de evitar posibles censuras o acceder a contenidos que no se encuentran en nuestra zona geográfica.
- Nuestro proveedor de internet no controlará lo que hacemos en al red: Con una red VPN nuestro proveedor de internet no tendrá conocimiento de donde navegamos por internet. Tenemos que tener en cuenta que lo que sí sabrá es que compañía gestiona nuestra VPN.
- Sirve para todas las aplicaciones. A diferencia de los denominados servidores proxy, que únicamente pueden ser utilizados en nuestro navegador web, las conexiones VPN enruta todo el tráfico existente en internet.
Y ahora… las desventajas
Ya hemos visto las bondades y ventajas de utilizar una VPN pero… ¿Tiene desventajas?. A continuación, paso a detallaros ciertas cosas a tener en cuenta a la hora de adquirir una conexión VPN.
- La velocidad de navegación. Si el servidor de nuestro servicio VPN se encuentra a mucha distancia, notaremos una disminución muy importante en la navegación. Esto es debido al aumento de la denominada latencia (básicamente la latencia es el tiempo que tarda en transmitirse un paquete de datos dentro de la red). A esto tenemos que añadirle que, normalmente, tanto las velocidades de subida como de bajada suelen limitarse.
- No siempre es posible modificar nuestra ubicación. En los teléfonos móviles especialmente, cada vez es mas complicado. Existen nuevas tecnologías que son utilizadas para poder triangular nuestra ubicación, no teniendo que hacerlo simplemente con nuestra dirección IP.
- Los precios. Normalmente, los VPN gratuitos (salvo contadas excepciones) suelen estar altamente limitados y la confianza en ellos es discutible.
- Mayor seguridad pero no infalibles. Las VPN son bastante seguras mientras utilicemos proveedores que nos aseguren nuestra privacidad, no obstante no son infalibles.
- Aun que los utilicemos no somo anónimos en la red. A pesar de las ventajas de utilizar una red VPN no quiere decir que nuestra navegación sea totalmente anónima.
Que debo tener en cuenta a la hora de elegir una VPN
A la hora de elegir nuestra VPN, hay ciertos aspectos que debemos tener en cuenta:
- Debemos elegir una VPN que nos garantice que nuestros servicios no se vena bloqueados. Deben ofrecernos una VPN sin interrupciones.
- Intentaremos seleccionar un proveedor que cuente con servidores en múltiples zonas geográficas si viajamos de forma habitual.
- Elegiremos una VPN que disponga de protocolos de cifrado para garantizar nuestra velocidad.
- Debemos depositar nuestra confianza en un proveedor que tenga un buen servicio de atención al cliente.
- Algunos VPN incorporan una función de registro de datos. Esta sirve para poder monitorizar nuestras actividades o de las demás personas conectadas a la VPN.
Como configuro mi nueva red VPN
Una vez contratada se nos proporcionarán los datos que necesitamos para el acceso por parte de nuestro proveedor de VPN (clase o tipo de VPN, dirección del servidor, etc…
- Con Windows 10 y Windows 11: A través de Windows es posible conectarnos a nuestra red VPN contratada sin realizar ninguna instalación adicional.
- Abriremos configuración
- Redes e Internet
- VPN
- Agregar VPN
- Rellenaremos la información y datos solicitados. Tipo de VPN, servidor y nuestros datos.
- Mac: Para conectarnos a una VPN en Mac OS:
- Abriremos preferencias del sistema
- Pulsaremos en Red
- Pulsamos añadir (+) en la zona inferior de la lista de servicios a redes
- Elegiremos VPN en el menú a desplegar
- Rellenaremos los datos, tipo de conexión y demás
- Android: en Android puede ser distinto según la versión de Android que tenga nuestro dispositivo. Como norma general se configura de la siguiente manera:
- Iremos a Ajustes
- Apartado de redes inalámbricas, conexiones de red, etc…
- Pulsaremos en Más redes u otros
- Pulsaremos en VPN y pulsaremos en (+). Aquí crearemos nuestra conexión.
- Para finalizar rellenaremos el nombre, clase de VPN, dirección y cifrado.
- iOS: Los pasos son los siguientes en iPad o iPhone:
- Ajustes
- General
- VPN
- Pulsamos en añadir configuración
- Seleccionaremos la pestaña con nuestro tipo de VPN y completaremos rellenando los datos del servidor y nuestro nombre de usuario.
En conclusión
Las ventajas de utilizar una red VPN son mayores que sus desventajas. Si decidimos utilizar una VPN de terceros tenemos que tener en cuenta que, la gestión de la red, la seguridad y su velocidad, así como la privacidad, dependerán del nivel que nuestro proveedor haya implementado en la misma.
Si tenemos una empresa con sede en distintos lugares, si tenemos bloqueos o restricciones a algunas webs en nuestra zona geográfica o simplemente queremos conectarnos a redes WIFI públicas de una forma más segura, las ventajas de utilizar una red VPN están ampliamente demostradas. Es importante recalcar que, los servicios VPN gratuitos suelen funcionar de forma más lenta que los que no lo son a la hora de tomar una decisión.