Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad insisten sistemáticamente en que, efectivamente los ladrones marcan nuestras casas para después robar. Sobre todo en estas fiestas veraniegas se incrementan los robos con fuerza en nuestros domicilios, pero… ¿cuáles son las marcas utilizadas por los ladrones para robar en nuestra vivienda?
En primer lugar, hay que remarcar que siempre son marcas de tamaño reducido para que puedan pasar totalmente desapercibidas por los dueños de la vivienda o que, en algunas ocasiones pueden ser confundidas por un arañazo accidental.
Estas marcas pueden cambiar dependiendo de la zona en la que el ladrón o la banda en cuestión se encuentre operando. A pesar de esto hay múltiples señales que se repiten y son comunes, y que en muchas ocasiones recuerdan a un lenguaje primitivo.
Los ladrones realizan previamente al propio acto de robo los denominados actos de preparación y estudio de la zona que han seleccionado. Es durante este tipo de vigilancias en las que preparan las denominadas marcas en los domicilios, incluso en algunas ocasiones colocando pedazos de papel o plástico entre la puerta y el marco de las viviendas, o incluso trozos de lana en el bombín de nuestra puerta.
Este último tipo de marcas sirve para que el ladrón pueda comprobar si el domicilio está ocupado mediante la apertura y cierre de nuestra puerta. Estas maracas se realizan con la finalidad de conocer si hay personas en el interior del inmueble mediante la observación de estas marcas, ya que si son alteradas, movidas o eliminadas suele ser porque ha habido movimiento. En muchas ocasiones utilizan unas pequeñas bolas de papel que colocan en la cerradura. En caso de abrir con la llave dicha cerradura, las bolas de papel caen al suelo indicando a los ladrones que en dicha vivienda hay movimiento de gente.
¿Qué información reciben los ladrones con estas marcas?
Mediante la observación al estado de estas marcas utilizadas por los ladrones para robar en nuestros domicilios, estos pueden conocer:
- Quienes son los ocupantes de la vivienda. Si los ocupantes son jóvenes o personas mayores, o incluso si se trata de una familia o una persona sola la que ocupa el domicilio.
- La posibilidad de robar en el domicilio y del nivel de seguridad y esfuerzo que puede acarrearle realizarlo.
- Si es rentable robar el domicilio mediante la observación de posibles objetos de valor que se encuentren a la vista o mediante la apariencia de los ocupantes.
- El estado de la vivienda. Si los ocupantes están mucho tiempo en el interior, si están fuera por vacaciones, si salen de forma regular, etc…
Mejor época para que los ladrones roben en un domicilio. La estacionalidad
Como he mencionado anteriormente, el verano es la época ideal que utilizan los ladrones de viviendas. En muchas ocasiones, los dueños se encuentran fuera por vacaciones y es un momento idóneo para efectuar los robos.
Por poner un ejemplo mencionare que, solamente en Madrid capital se cometen unos 150 robos diarios durante la época de verano.
Tipos de marcas más utilizadas por ladrones
- Marcas con tiza o parecido: consisten en de marcas con un código establecido para identificar si la casa está vacía de forma temporal, si existe movimiento, etc. Las marcas suelen ser de pequeñas dimensiones, discretas y poco evidente excepto, para aquel a quien va dirigido y conoce la forma de interpretarlo. Habitualmente los ladrones usan este método en el exterior de viviendas unifamiliares.
- Marcas en el timbre del telefonillo: Consisten en marcas realizadas con algún tipo de objeto punzante. La superficie del panel del timbre suele ser de algún material metálico o similar. La marca avisa a sus autores de que el domicilio se encuentra vacío y por lo tanto el acceso sencillo. (Una forma de detectar esta práctica es cubrir el marco con algún adhesivo transparente y grueso para que el metal no se dañe. La retirada de este adhesivo elimina las señales al ser detectadas por el usuario de la vivienda).
- Un trozo de palillo entre la puerta y el marco: los ladrones lo colocan en las puertas de los pisos y lo revisan habitualmente. Si el palillo está en el suelo la puerta se ha abierto en algún momento, les avisa de que la vivienda está habilitada un buen objetivo válido.
- Un trozo de plástico transparente: versión alternativa del método anterior que indica si ha habido movimiento o no.
- El hilo invisible: Consiste en una versión todavía más sutil de las marcas mencionadas anteriormente. El fino y pequeño hilo de silicona transparente se posiciona uniendo la puerta y marco aprovechando el ángulo. Es prácticamente imperceptible. Igual que con el método del palillo y el plástico transparente, la rotura o pérdida de este hilo avisa de que la vivienda se encuentra habitada. Si permanece durante un largo periodo de tiempo significa que no hay movimiento en él domicilio. La vivienda puede ser entonces un objetivo fácil para los ladrones.
- Pequeñas bolas de papel dentro de la cerradura: las pequeñas bolas de papel se colocanen el hueco de la cerradurade forma que puedan ser vistas por los ladrones que las ha colocado. En el caso de que la cerradura haya sido utilizada, las bolas habrán caído y dejan de ser visibles, indicando que en la vivienda vive alguien o que hay algún tipo de movimiento en él domicilio.

Las cifras de los robos en España
Según los datos oficiales del Ministerior del Interio y su portal estadístico, los robos anuales superan el millón en nuestro país.
Las cifras aproximadas serían las siguientes:
- Unos 120.000 robos en viviendas
- 80.000 robos perpetrados con violencia.
Según las estadísticas la mayor parte de estos delitos se producen en localidades de más de 45.000 habitantes. Es importante considerar que el 42 % de la población en España vive en municipios con una población inferior a ese porcentaje, con lo cual podemos concluir que los números oficiales corresponden al 58 % restante de la población, con lo cual podemos deducir que el número de robos en viviendas sería aún más alto.
Además hay que considerar también que los números oficiales solamente contabilizan los casos de robo que se hayan denunciado.
Según nos muestran los datos, la cifra económica mínima de robo en los hogares Españoles es de 399 Euros. El importe medio es de 1495 Euros.
Otros datos que llaman la atención en los robos contra la propiedad son:
- Solo una 10 % de los robos en viviendas son planificados, dejando el otro 90 % a la improvisación.
- Al contrario de lo que suele pensar la ciudadanía, el 70 % de los robos en domicilios se producen a plena luz del día, mientras que el otro 30% se produce en horas nocturnas.
- Los Lunes y los Viernes son los días en los que habitualmente se producen más robos.
- Solamente entre el 15 y el 19 % de los robos en viviendas son esclarecidos.
Si quereis ampliar información, aquí os dejo este artículo acerca de robos en viviendas y como debemos actuar antes y después del mismo.
Si encuentro estas marcas… ¿Qué debo hacer?
Casi siempre las marcas utilizadas por los ladrones para robar en nuestras viviendas son prácticamente imperceptibles o muy difíciles de identificar. Es por ello que debemos observar y rastrear minuciosamente la zona. En caso de encontrar algún tipo de marca debemos procurar dibujarla para poder investigar posteriormente en que consiste la misma.
Si encontramos marcas de los ladrones para robar en nuestra vivienda debemos siempre mantener la calma y no dar evidencias de que hemos descubierto la marca.
Después informaremos inmediatamente a las autoridades de la marca que hemos encontrado en nuestro domicilio. Intentaremos explicar la simbología de la misma. Ellos se encargarán de indicarnos si debemos eliminar la marca en cuestión para que el ladrón no intente robar en nuestra vivienda o si por lo contrario, debemos dejarla tal y como esta para que ellos puedan seguir los indicios de los ladrones.
En conclusión
Los robos en viviendas son altísimamente lucrativos debido a las escasas medidas de protección y despreocupación de los ocupantes de las mismas. Además detener una probabilidad bajísima de esclarecimiento (como he comentado antes entre el 15 y el 19 %).
Es por esto qué es esencial que realicemos un cálculo de nuestra vivienda para poder concluir, cuales son las medidas de seguridad necesarias que requiere.
Además, debemos extremar la observación de todas esas marcas utilizadas por los ladrones para robar en nuestras viviendas. En caso de encontrar alguna ponerlo inmediatamente en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que nos indicarán que medidas tomar.