Los delincuentes utilizan técnicas cada vez más innovadoras pero, al mismo tiempo, continúan utilizando métodos tan sencillos y tradicionales como el golpe por detrás. Se ha detectado un aumento significativo de robos utilizando el método del pinchazo.
El modus operandi del denominado método del pinchazo, también llamado método “peruano”, consiste en colocar un pincho u objeto punzante en la rueda de un vehículo que se encuentra aparcado, para posteriormente seguirlo hasta que sus ocupantes se den cuenta de que han pinchado la rueda y se detengan.
Es, en ese momento, cuando los delincuentes aprovecharán el momento de distracción, y llamadas de teléfono para robar todo lo que puedan de los vehículos.
Cuando la víctima vuelve a su vehículo y se da cuenta del problema, habitualmente se baja a solucionarlo. Habiendo dejando las puertas abiertas y su bolso y otros efectos personales en el interior del coche, los delincuentes aprovechan para apoderarse de sus bienes.
En algunos casos los delincuentes inclusos advierten al conductor de la rueda pinchada y aprovechan que este se detiene para comprobar la rueda, tratando incluso de cambiarla o de llamar a una grúa. Mientras tanto roban todo lo que haya de valor en el interior del vehículo.
No obstante, en varias ocasiones los sospechosos logran apoderarse de bienes de las víctimas. Bien porque no cerraban el vehículo correctamente al acudir a una tienda o comercio tras aparcarlo, o bien porque aprovechan un descuido cuando la víctima acude a repostarlo a una gasolinera cercana, situaciones que hacen que sea innecesario llegar a pinchar la rueda del coche.
En los últimos casos registrados el método del pinchazo ha sido utilizado en múltiples casos en cuyas víctimas eran representantes de joyería. Los delincuentes observaban y seguían previamente para convertirles en víctimas de sus robos y sustraer sus muestrarios de joyería.
En estos últimos los delincuentes suelen ser individuos en actitud de espera o vigilancia en el entorno cercano de establecimientos de joyería o de donde se encuentra aparcado el vehículo, y más especialmente en las cercanías de centros comerciales.
Los métodos más utilizados para robarnos el coche
A continuación os dejo los métodos más utilizados además del método del pinchazo para robarnos
– El método Toli. Consiste en dar un golpe por detrás al coche. Cuando el conductor se baja, normalmente deja las llaves puestas y es entonces cuando los delincuentes aprovechan para subirse al vehículo y llevárselo.
– Robo del tapón de gasolina. Si vemos que te falta, debemos ser precavidos, pues es posible que nos lo hayan quitado para hacer una copia de la llave.
– El método de la lata. Los ladrones cuelgan de nuestro coche una o varias latas de refrescos, utilizando algún tipo de cuerda. Cuando arrancamos, comenzamos a escuchar el ruido inesperado que producen las mismas. Esto provoca que bajemos del coche para ver qué sucede. Es entonces cuando los ladrones se hacen con nuestro vehículo.
– El timo de la matrícula. Es similar al de las latas y suele utilizarse en comercios y parkings públicos. Los delincuentes que trabajan con el timo de la matrícula sustraen la placa y luego dan el alto al conductor informándole de que la ha perdido.
– El robo por satélite. Un miembro de la red de delincuentes coloca bajo nuestro coche un discreto dispositivo localizador para saber dónde se encuentra.
– El segunda mano. En este método, el ladrón elige a su víctima a través de anuncios, quedando con él en alguna zona para probar el vehículo en venta. Cuando el dueño se baja del mismo para que lo conduzca el ladrón, éste se lo lleva.
– Los inhibidores. Este es el método más sofisticado y moderno y se basa en el uso de inhibidores para neutralizar la señal que emite la llave del vehículo cuando el dueño lo cierra. Éste cree que lo ha cerrado, cuando en realidad lo ha dejado abierto.
– El timo del retrovisor. En este caso los delincuentes actúan con un vehículo con matrícula extranjera. Suelen buscar personas mayores, normalmente solas puesto que suelen ser más fáciles de amedrentar. Los delincuentes, tras provocar un accidente provocan un pequeño jaleo asegurando que tienen que marcharse rápidamente a su país de origen. Aprovechándose de la confusión generada, dicen ayudar a la víctima llamando a su seguro. Al otro lado de la línea se encuentra otro delincuente compinchado con el primero que comunica al conductor que pague una cantidad de dinero al delincuente y que le será reemplazada por la compañía. Evidentemente, esto jamás sucede.
Algunos consejos para evitar que te roben el coche
El método del pinchazo o el de la lata son muy antiguos, lo que no quita que no puedan volver a utilizarse por los ladrones en las carreteras de vez en cuando. Por eso, adoptar unas mínimas medidas preventivas nunca es esencial. La primera recomendación es siempre mantener la calma.
Antes de bajar del vehículo es conveniente que apaguemos el motor
La ley nos exige que al realizar una parada o estacionamiento, detengamos el motor y desconectemos el sistema de arranque, y esta exigencia se complementa con la necesidad de «adoptar las precauciones necesarias para impedir su uso sin autorización». Es decir, cerrar las puertas cuando nos estemos alejando del vehículo. Si no hacemos esto, la acción del ladrón no sería considerada robo, sino únicamente un hurto. Por lo tanto el seguro podría desentenderse de nuestro caso concreto, según las coberturas que tengamos contratadas.
Pero si estamos en una situación de las mencionadas anteriormente en la que en principio no nos alejamos del coche, parar el motor y retirar nuestra llave podría ser suficiente. Las llaves de proximidad no suelen permitir que arranque el motor si nos encontramos fuera del habitáculo, de forma que llevar la llave encima es la siguiente recomendación.
Si al bajar de nuestro vehículo vemos unas latas atadas en la zona trasera del mismo, sospechemos. En caso de haber cerrado las puertas, lo recomendable es alejarse del lugar y llamar a la policía para poner una denuncia para que, al menos, pueda constar de forma oficial, que hay delincuentes en la zona cometiendo este tipo de delitos.
Si hemos dejado el coche sin cerrar, debemos alejarnos mínimamente para evitar intimidaciones cuando los criminales vean que no pueden llevarse el vehículo. En principio, su objetivo es un hurto limpio, y si no lo pueden conseguir de una forma fácil y sencilla, es probable que se marchen del lugar.
En caso dedicarse a la joyería o similar nunca debemos realizar las mismas rutas, cambios de itinerario, ni tener horarios fijados de salidas ni llegadas a los domicilios.
Debemos encerrarnos en el vehículo en caso de avería y prestar atención especial a las personas que se detengan a ayudar. También es recomendable que en paradas en carretera y áreas de descanso, guardemos los objetos de valor en un lugar no visible y en áreas de descanso cerrar el coche y tener nuestros objetos controlados.
Nunca debemos quedarnos dormidos en el interior del vehículo con las puertas abiertas y si salimos debemos llevar nuestra documentación siempre encima.
La mejor época para los delincuentes que roban coches
El verano suele ser la época del año que casi todos los españoles aprovechan para no trabajar. Por el contrario, es la estación preferida para los ladrones de vehículos.
El motivo principal es que normalmente, son los meses en que se más se utiliza el vehículo para acudir a los lugares de vacaciones, muchas familias y conductores dejan su coche aparcado en el mismo sitio durante más tiempo. Por otro lado, con el aumento de tráfico que se produce en estos meses por el flujo de turistas que visitan nuestro país, los ladrones pueden trasladar los coches robados de forma mucho más sencilla.
Aquí teneis este artículo por si quereis ampliar información sobre el robo de coches en España.