La app de mensajería instantánea Whatsapp tendrá que pagar una multa histórica de 225 millones de euros por la violación de la privacidad de sus usuarios. Esta multa histórica para WhatsApp es esencialmente por romper el Reglamento Europeo de Protección de Datos.
Esta investigación se inició el pasado año 2018. Concluye esencialmente que WhatsApp no cumplió correctamente con su obligación de informar a sus usuarios, es decir, falta de transparencia.
La Comisión de Datos de Irlanda ,concluye que el problema estaba en los datos gestionados desde Facebook y WhatsApp.
La multa mas elevada hasta la fecha
La multa de 225 millones, es la más elevada expedida hasta el día de hoy. La impone la Comisión de Datos de Irlanda y es la segunda mas alta que ha impuesto la Unión Europea. La primera se le impuso a la empresa Amazon en el mes de Julio con 746 millones de Euros y fue impuesta por el mismo motivo.
Desde la Comisión apuntan quela aplicación de mensajería instantánea no tuvo la transparencia suficiente con respecto a la GDPR. Solamente informó a sus usuarios el 40 % de la información en lo que se refiere a como se comparten los datos con Facebook.
Por que se ha impuesto la multa
Esta multa histórica no se produce como consecuencia de que WhatsApp comparta datos con Facebook como puede llegar a pensarse en un primer momento. La sanción se ha impuesto por no informar a sus usuarios de los pormenores de como trata esos datos en cuestión.
Esta decisión fue tomada por la aprobación de dos terceras partes del Comité Europeo de Protección de Datos. Los plazos de pago serán informados en comunicados próximos.
La comisión irlandesa presentó el pasado mes de diciembre una decisión previa sobre la cuestión en la que se le impuso una multa de 50 millones de euros. Varias entidades reguladoras comunitarias rechazaron sus conclusiones pidiendo elevar la cuantía de la multa.
Posteriormente el caso paso al Comité Europeo de Protección de datos que ordenó a la Comisión de Protección de Datos que incrementara la multa de 50 millones. El aumento de dicha cantidad inicial se basa en una multa administrativa, una reprimenda y una orden cuyo objetivo es que WhatsApp actualice sus procesos a la normativa vigente.
La postura de WhatsApp
En respuesta a la sentencia, WhatsApp Ireland ha emitido un comunicado posterior. En este expone no estar conforme con la decisión tomada por la Comisión de Protección de Datos. El comunicado califica de “totalmente desproporcionada” la multa impuesta, a la vez que informa que recurrirá la sentencia.
El pasado mes de Junio ya se abrió una investigación para poder investigar si Facebook, al abusar de su poder mediante la utilización de datos publicitarios recopilados, intento reforzar su poder pudiendo actuar así como un monopolio.
En este otro artículo analizamos a fondo la seguridad de whatsapp y te mostramos una serie de tips y consejos de como protegerlo al máximo.