Plan-Integral-Colaboracion-Red-Azul

El conocido como Plan Integral de Colaboración entre la Seguridad Privada y la Policía Nacional, denominado Red Azul Seguridad, se puso en marcha en el año 2012. Esta iniciativa se pinició para aprovechar los recursos del sector privado en la seguridad pública. De esta forma se refuerza la integración de los servicios y capacidades de la seguridad Privada como recurso externo del sistema nacional de seguridad, y aprovecharlos en el propio beneficio de la seguridad de toda la sociedad.

La existencia de la Seguridad Privada está configurada como una medida que se anticipa a los posibles riesgos, delitos o peligros. Se establece de esta forma la complementariedad con la Seguridad Pública.

Con este Plan Integral de colaboración se pretende crear una relación entre Policía Nacional y el sector de la Seguridad Privada. Con esto se pretende mejorar las relaciones de colaboración entre las dos partes facilitando así la labor de seguridad ciudadana y la investigación de posibles actos delictivos.

La Seguridad Privada tiene una PARTICIPACIÓN IMPORTANTE Y EXPONENCIAL en el Modelo de seguridad de nuestro país. Se encuentra incorporada como uno de los ejes de actuación que articulan el Plan Estratégico de la Policía Nacional, dentro del área de Seguridad Ciudadana.

Por esto la Policía Nacional debe por Ley servir a la Seguridad Privada en España.

Los compromisos

La Policía Nacional suma recursos y esfuerzos para poder conseguir una convivencia segura y pacífica. Para conseguir esto se compromete a:

  • Facilitar la información en base a la reciprocidad, compromiso y confidencialidad
  • Integrar y distribuir la información recibida. Esta será incorporada al sistema de inteligencia policial para poder ser explotada por otras unidades.
  • Permitir la participación en la planificación activa de servicios
  • Reconocer profesionalmente el aporte informativo o material realizado por el sector privado.

la Seguridad Privada continuará utilizando los canales establecidos para que la información que posea sobre hechos delictivos o susceptibles de afectar a la seguridad de la población llegue a la Policía Nacional. Dicha información tras su análisis y tratamiento, será distribuida nuevamente al sector, con el compromiso de hacer un buen uso de la misma.

Ambas partes, tanto Policía Nacional como Seguridad Privada se comprometen a mantener una voluntad favorable de colaboración, dar respuesta a las consultas y solicitudes mutuas y contar con información para la seguridad.

Compromisos de la Seguridad Privada

Respecto a la Seguridad privada, podemos hablar de los siguientes compromisos:

  • Utilización de canales y procedimientos de Policía Nacional en los actos de colaboración
  • Poner inmediatamente a disposición de Policía Nacional la información sobre hechos delictivos que puedan afectar a la población.
  • Cumplir con su deber de auxilio, apoyo a la prevención y a las investigaciones
  • El uso correcto de la información recibida por parte de Policía Nacional. Uso de la misma para los fines para los que fue solicitada.

La app de Comunicación de situaciones de riesgo AlertCops

La seguridad es una responsabilidad de todos

El Plan Integral de Colaboración Red Azul tiene como lema “la seguridad es una responsabilidad de todos”. Además cuenta con los siguientes principios que lo rigen:

  • El Principio de legalidad: La colaboración se producirá con el necesario respeto al ordenamiento jurídico.
  • Principio de seguridad: La colaboración se encontrará exclusivamente basada en la necesidad y el buen fin para la seguridad.
  • Principio de Relación La colaboración se fundamentará en la confianza mutua y lealtad entre las partes.

Para el intercambio de información y apoyo operativo desde la Policía Nacional hacia la Seguridad Privada deben reunirse los siguientes elementos:

  • La solicitud realizada ha de ser conforme con la actividad o función desarrollada y
    necesaria para el servicio.
  • La solicitud ha de tener una potencialidad o interés para la seguridad pública o, al menos, suponer un aporte de información útil.
  • La respuesta se limitará a participar o a ejecutar aquello que resulte verdaderamente relevante y adecuado al requerimiento efectuado.

Los distintos grados de relación

La información que es posible facilitar y recibir por la Policía Nacional dentro del Plan Integral de Colaboración Red Azul se referirá a la comunicación de incidencias y alertas de seguridad, acontecimientos especiales, ejecución de planes, personas detenidas, identificadas o buscadas, vehículos sustraídos o sospechosos, modalidades delictivas, evolución de la criminalidad, boletines de información, informes, comprobación de antecedentes y otros de naturaleza similar que puedan beneficiar a la Seguridad Pública.

La información que debe suministrarse a la Seguridad Privada por parte de la Policía Nacional, estará en función del compromiso alcanzado entre las dos partes. Su evaluación será realizada en base e la eficacia y compromiso demostrado con la Policía Nacional. Dentro de esta evaluación tenemos cuatro grados de colaboración, grados 1 a 4, siendo el primero el de menor aporte de información y el último el de mayor gracias a su participación activa y constante.

Los programas de trabajo del Plan Integral de Colaboración Red Azul

Red azul se divide en 4 programas de trabajo distintos. La finalidad de estos es la de mejorar y aumentar la colaboración entre Seguridad Privada y la Policía Nacional.

Los programas de trabajo de Red Azul son:

  • GESTIONA: Este programa es de carácter administrativo y está dirigido a Empresas, Departamentos y Despachos. De esta forma se fomenta la colaboración y se evalúa y detecta cualquier necesidad operativa o problema de colaboración principalmente.
  • OPERA: Programa de carácter operativo, dirigido esencialmente a Asociaciones empresariales y sindicatos, empresas y Departamentos de Seguridad y despachos de detectives.
  • INFORMA: Programa de comunicaciones dirigido al sector para facilitar información de carácter general y específico, en función del ámbito de actuación de que se trate. Utiliza varias herramientas para mejorar la distribución de la información y son: Difusión, Boletín Azul e Informes.
  • VIGILA: Este programa de comunicación está dirigido a los vigilantes de Seguridad y su finalidad es la de formar un espacio de relación con ellos.  Consta de cuatro herramientas de actuación: Difusión, Formación, Informe y Reconocimiento. Para acceder al programa, los vigilantes de seguridad tienen que introducir su número de DNI, con la letra en mayúsculas, y su número de TIP (Tarjeta de Identidad Profesional).

Si quereis ampliar información aquí os dejo el enlace a la página Web de la Policía Nacional Red Azul.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights