principio-basico-run-hide-fight

Este artículo debe servir como complemento a un artículo anterior, en el que se detallaba una guía de actuación frente al terrorismo del siglo XXI. Intentaré explicar de la forma más clara posible el principio básico run hide fight (corre, escóndete, lucha) y que debe llevarse a cabo según los expertos, en caso de encontrarnos ante un atentado terrorista de origen yihadista.

Tenemos que  en cuenta que normalmente, un ataque terrorista de origen yihadista se produce de forma sorpresiva. Por ello los servicios de inteligencia y las fuerzas y cuerpos de seguridad no pueden cubrir todos los objetivos. Nosotros debemos estar concienciados de que nuestra seguridad no puede depender exclusivamente de ellos. Debemos recordar que debe ser complementada por nosotros mismos.

Debemos asumir una serie de conductas y acciones para poder minimizar los efectos de un atentado y sobre todo poder salvar nuestra vida. Todo ello hasta que la actuación policial pueda hacerle frente de una forma directa y su posterior represión e investigación.

La evolución del escenario terrorista en nuestro país y estar preparados

Tenemos que ser siempre conscientes de que con la evolución de los atentados en los últimos años y más en concreto con el terrorismo yihadista (sin descartar otras organizaciones). Han pasado de ser atentados selectivos (como los de ETA), a ser también atentados indiscriminados contra la población en general. Sobre todo con la intencionalidad de causar el mayor daño y el mayor número de muertos posibles, como se ha podido ver recientemente en atentados como han podido ser los de París.

Normalmente, reaccionamos y respondemos acorde a nuestro supuesto esquema mental. No directamente acorde a la realidad del entorno, siendo esto lo que nos hace más vulnerables.

El objetivo es estar preparado para reconocer una amenaza e identificar los riesgos que conlleva. El objetivo es que podamos prever de forma anticipada las posibles acciones a realizar en caso de que se produzca el atentado. Evitaremos a toda costa no quedar bloqueados ante la acción terrorista.

En los atentados de París los primeros disparos fueron identificados por los allí presentes como ruido de petardos o fuegos artificiales. No estaban mentalizados de que se pudiera producir un atentado terrorista contra ellos.

Las medidas básicas

Antes de pasar a explicar el principio básico run hide fight, tenemos que tener en cuenta las medidas básicas “acordes al modelo real del entorno”,  que debemos siempre de tener en cuenta. Con carácter general en caso de vernos involucrados en un atentado terrorista con armas o explosivos (sin olvidar el modelo variable de cada acción terrorista) debemos tener en cuenta:

  • Tener siempre localizadas y previstas de antemano, en los lugares donde nos encontremos, las posibles vías seguras de escape (puertas de entrada y salidas de emergencia o de servicio).
  • Tener siempre localizados posibles sitios donde poder protegernos (las balas de un fusil de asalto atraviesan el vidrio, la madera, el ladrillo sencillo y las chapas de metal ligeras). Buscaremos zonas o paredes de ladrillo macizo, hormigón, piedra o estructuras reforzadas como las vigas y columnas, para poder protegernos. En vehículos, las chapas de la carrocería son fácilmente atravesadas por las balas. El sitio a protegernos sería tras el compartimento del motor, capaz de retenerlas.
  • Identificar sitios donde uno pudiera quedar atrapado, para no utilizarlos.
  • Observar personas que puedan entrar y dejar abandonados paquetes, mochilas, bolsas, maletas o armas ocultas. Si nos damos cuenta debemos comunicárlo a los responsables del local y a la policía, al tiempo de alejarse lo antes posible sin prisas y con calma.

El principio básico run hide fight según los expertos

Tras el análisis de los últimos atentados yihadistas ocurridos en París (Ocurrido en 2015 contra el semanario Charlie Hebdo, el ocurrido el 21 de agosto en el tren Ámsterdam-París, y el del 13 de noviembre de 2015 con ametrallamiento de las terrazas y restaurantes de la calle Alibert y Bichat, bar Belle Equipe de la calle Charonne, y el ametrallamiento de rehenes en el Teatro Bataclan) así como los atentados de Túnez (En octubre del 2013, en marzo y junio del 2015 contra el Museo Nacional del Bardo y contra turistas en una zona turística de playa) los expertos han concluido que, como en otras situaciones de catástrofe similares, sobre todo hay que intentar evitar el pánico y mantener la calma para actuar acorde al principio básico de “mantente a salvo” (stay safe) y que se materializa en:

“corre, escóndete, comunícalo” (run, hide, fight), y como última opción “enfréntate”.

  • Corre: Corre y no te escondas. Cuando esta acción sea posible sin ponerte en riesgo y siendo consciente de las posibles vías de escape. Debemos evitar no quedar atrapados a expensas de los terroristas. Si para huir tenemos que ponernos en la trayectoria de sus armas, estamos exponiendo nuestras vidas de forma innecesaria.

Es importante intentar hacerlo por los lugares más lejanos a los terroristas y que más seguros consideremos. Debemos recordar que un objetivo en movimiento es mucho más difícil de abatir.

Al huir, abandona las pertenencias propias como mochilas, bolsas, maletas, etc. Son un lastre que nos impedirá la movilidad.

Recordaremos mantener las manos visibles para evitar ser confundidos con un posible atacante.

Si no existe posibilidad alguna de una salida segura para escapar, entonces para seguir “manteniéndote a salvo” hay que intentar esconderse

Intenta evitar las puertas de entrada a ser posible, toda vez que a través de ellas también saldrán los terroristas. En este caso podemos ser víctimas fáciles antes de irse.

Alerta a posibles víctimas del peligro, para que no se dirijan en esa dirección.

  • Escóndete: Si no existe posibilidad alguna de una salida segura para escapar, entonces para seguir “manteniéndote a salvo” hay que intentar esconderse.

Localiza zonas de construcción sólida o con paredes reforzadas y alejadas de la vista de los atacantes.

Busca algún espacio donde poder cerrar y bloquear las puertas, con muebles o con lo que tengamos a mano.

Aléjate de las puertas en los lugares donde estemos escondidos (pueden ametrallarlas desde el exterior.

Silencia los móviles y procura no hacer ruidos para no descubrirnos.

Escucha la radio si es posible para estar al tanto de la situación y seguir consejos de las autoridades.

No salgas del escondite hasta tener la absoluta seguridad de que todo ha pasado y ya no existe peligro. El hacerlo antes, nos pondría en peligro a nosotros, así como a las otras personas con las que estemos.

  • Comunícalo: Dónde te encuentras, y si estás solo o con más gente.

No salgas del escondite hasta tener la absoluta seguridad de que todo ha pasado y ya no existe peligro

Cuál es vuestra situación, número de atacantes, dónde se encuentran o los viste la última vez, que tipo de armas portan y si llevan explosivos, cómo van vestidos y aspecto de los mismos, si hay rehenes, víctimas o heridos, cómo es el lugar o edificio donde se están produciendo los hechos y en resumen, cualquier otro dato o circunstancia importante.

  • Enfréntate: Si no existen inicialmente las posibilidades de escapar, ni de escondernos de los terroristas.

Una opción sería tirarnos al suelo para ofrecer la menor superficie posible. Reduciremos así las posibilidades de ser alcanzado por alguna bala. Así quedríamos en espera de una mejor ocasión de correr o escondernos, pero recordando que nunca debemos hacernos los muertos.

Si esta oportunidad no se produce, la última opción sería el enfrentarnos a ellos. A pesar de los peligros, algunos expertos argumentan que es importante estar preparados para luchar si es necesario pero siempre como último recurso.

Tenemos que tener en cuenta que el terrorismo yihadista no busca conseguir rehenes ni obtener rescates posteriores, ni nada por el estilo. Solo busca causar el mayor daño y el mayor número de muertos posibles.

Como reaccionamos ante la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad

Una vez comprendido el principio básico run hide fight debemos tener en cuenta que es de vital importancia conocer e interiorizar la forma en la que debemos reaccionar ante la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad, una vez intervengan en el atentado.

Una vez se produzca la intervención o asalto por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, debemos tener en cuenta que se producirán situaciones muy tensas en las que actuarán de forma violenta e imperativa, llegando a ordenar o interrogar con firmeza, e incluso a amenazar o apuntar con sus armas a los propios rehenes.

Por lo que debemos mantener la calma, manteniendo en todo momento las manos en alto o visibles. No realizaremos movimientos bruscos. Las fuerzas asaltantes desconocen a los terroristas. Cualquier actitud sospechosa puede ser interpretada como una posible situación hostil o de amenaza, provocando su reacción. Lo primordial es hacer caso a todas sus órdenes (en esas situaciones no serán meras indicaciones, sino órdenes firmes, imperativas, incluso amenazantes y sin miramientos), hasta el momento que llegue la evacuación.

Igualmente hay que tener en cuenta que una vez se produzca la evacuación, seguramente no nos permitirán abandonar libremente el lugar. Normalmente nos trasladarán a alguna dependencia a fin de poder identificarnos o detectar posibles terroristas que intenten huir mezclados con los rehenes liberados. No olvides que pese a la rudeza, los policías son tus salvadores y están para ayudarte y protegerte, por lo tanto, no debes temerles. Colabora con ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights