INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad lanza un novedoso programa de concienciación para mayores de 60 años. Este programa de concienciación de INCIBE tiene como principal objetivo fomentar y potenciar las habilidades de todos los usuarios mayores de 60 años. Para conseguir este propósito cuenta con materiales específicos y formativos que les permitan alcanzar las nociones elementales necesarias para poder desenvolverse con seguridad cuando se encuentren navegando por la red.
Nuevos tiempos
En los últimos tiempos, hemos sufrido una acelerada transformación digital, acelerada por la pandemia de COVID 19. Esta transformación ha producido una transformación en los hábitos digitales a los que estábamos acostumbrados y es en este contexto cuando los más mayores deben aprender a protegerse de los posibles riesgos a los que pueden exponerse cuando navegan por internet. No obstante, los usuarios jóvenes son esenciales en el programa Experiencia Senior. Esto se debe a que además de ejercer el papel de guías de las personas mayores también requieren adquirir o potenciar sus competencias esenciales en cuanto a ciberseguridad se refiere.
La composición de este programa de concienciación de INCIBE
Según nos indica la propia web del Instituto Nacional de Seguridad, las temáticas de este programa se dividen en 8 bloques. Estos bloques están asociados a las posibles amenazas y principios de ciberseguridad de regularmente difunde INCIBE:
- Terminología básica de ciberseguridad
- Protección de dispositivos
- Recomendaciones para navegar por la red de forma segura
- Gestión de cuentas y de información
- Ataques de ingeniería social
- Bulos y noticias falsas
- Whatsapp y redes sociales
- Pautas para comprar online
Todos los bloques mencionados dispondrán de un test de autodiagnóstico para que los usuarios puedan comprobar sus niveles de conocimiento inicial y de videos introductorios de las temáticas. A su vez, se pondrá a disposición de los ciudadanos diferentes recursos, como artículos o infografías. Así como tests y actividades prácticas para poder comprobar la evolución de los conocimientos que vayan adquiriendo.
El programa de concienciación de INCIBE contará también, con una guía visual que recogerá las directrices que todos los usuarios deben tener en cuenta para realizar un uso correcto y especialmente seguro de la red y de las nuevas tecnologías emergentes.
Adicionalmente se llevarán a cabo cuatro talleres, de forma online, con una duración de 60 minutos, que ofrecerán un enfoque práctico para que los usuarios puedan resolver cualquier duda que les pueda surgir a través de un experto en la materia.
En el caso de querer ampliar información sobre buenos hábitos y los peligros de la red, aquí os dejo este artículo sobre tipos de software malicioso y como podemos protegernos.