Para saber si están prohibidos los inhibidores de frecuencia primero tenemos que conocer y saber que son. Un inhibidor de frecuencia es básicamente un dispositivo electrónico que sirve para poder inhibir o neutralizar cualquier onda o señal que sea transmitida por radiofrecuencia. Es decir, un inhibidor de frecuencia tiene como misión principal bloquear las señales para que dos dispositivos no puedan conectarse entre sí.
Los inhibidores de frecuencia tienen su origen en la Segunda Guerra Mundial. Ambos bandos utilizaron este tipo de aparatos para poder así interferir en las comunicaciones del enemigo.
Los inhibidores de frecuencia pueden ser de múltiples tamaños y es bastante sencillo conseguirlo a día de hoy.
Es uno de los retos más importantes a los que se enfrentan hoy en día las grandes empresas del sector de la seguridad. Muchas alarmas se ven seriamente afectadas por la utilización de este tipo de inhibidores, ya que permiten a los delincuentes trabajar con mucha más tranquilidad ya que las alarmas pierden su eficacia.
Dependiendo de la potencia del inhibidor en cuestión, un posible delincuente puede actuar a cierta distancia y bloquear todas las señales de una zona determinada.
¿Cómo funciona un inhibidor de frecuencia?
La forma en la que un inhibidor de frecuencia impide que estas comunicaciones tengan lugar en determinadas frecuencias no es sencilla. En resumidas cuentas, consiste en insertar la frecuencia correspondiente cierto tipo de ruido. Este ruido es esencialmente, información sin utilidad que produce que la banda de radio se sature. De esta forma se impide que la información válida llegue a su destino.
Los inhibidores de frecuencia suelen utilizarse para interferir diferentes dispositivos y comunicaciones. Pueden interferirse, radares de velocidad, dispositivos GPS, determinadas redes móviles, etc…
¿Por qué están prohibidos los inhibidores de frecuencia?
El problema de los inhibidores de frecuencia es el mismo que el de multitud de avances tecnológicos en el pasado. En muchas ocasiones se les da un uso indebido.
Los inhibidores de frecuencia pueden utilizarse por ejemplo para impedir la activación a distancia de artefactos explosivos.
En el caso de las alarmas en domicilios, por ejemplo, se utilizan tecnologías de radiofrecuencia para poder enviar y recibir señales entre la central y los elementos que componen la seguridad de una instalación, cámaras, sensores, etc…). Si un delincuente deduce cual es la frecuencia en la que la señal de nuestra alarma es transmitida, puede utilizar un inhibidor para que sean interceptadas y canceladas todas las señales emitidas desde la misma. Esto producirá que los distintos elementos de transmisión y recepción no puedan realizar correctamente la comunicación. Esto producirá que nuestra alarma no emita el aviso correspondiente.
En el caso de las alarmas conectadas por red móvil (muy populares por su sencillez de instalación y su reducido precio) esto es todavía más común. No obstante, las compañías de alarmas son conscientes de este aumento significativo de inhibiciones. Por esto suelen recomendar la instalación de alarmas con red fija (susceptibles eso si a cortes de cableado) o a utilizar redes de frecuencia ultra estrecha que son prácticamente imposibles de inhibir.
Lo que dice la ley al respecto
¿Que nos indica el Ministerio del interior respecto al uso de inhibidores? En concreto, la Unidad Central de Seguridad Privada indica lo siguiente:
“Los dispositivos inhibidores de frecuencia sólo pueden ser usados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Administraciones Públicas autorizadas, por lo que, en la actualidad, todos aquellos que se estén utilizando fuera de esta excepción, y sin la autorización expresa de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, se encuentran al margen de la legislación vigente, pudiendo aplicarse, en consecuencia, previa denuncia, el correspondiente régimen sancionador por parte del organismo competente”
Resumiendo… Únicamente las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado pueden hacer uso de este tipo de aparatos. Esta ley es común en la Unión Europea e incluso en EEUU se ha prohibido su uso.
En cuanto a la venta de este tipo de aparatos, la normativa europea nos indica que no pueden ser importados, comercializados, instalados, contar con el certificado CE correspondiente o utilizados en ninguna zona de la UE.
No obstante, hay que tener en cuenta que existen una serie de equipos de este tipo que se encuentran exentos de la aplicación de dicha normativa. Estos son los utilizados de forma exclusiva para la defensa nacional y del Estado o la seguridad pública.
En el caso de inhibición de la comunicación con una CRA, solamente podrá inhibirse como he comentado anteriormente si se realiza únicamente comunicación móvil. De esta forma existirían 2 clases distintas de inhibición:
- Entre los detectores y la central
- Entre la central y la CRA
¿Es posible detectar un inhibidor de frecuencia en las inmediaciones?
Lo normal es que, si existe un inhibidor de frecuencia en las inmediaciones nuestro teléfono móvil quede totalmente sin señal. No seremos capaces de realizar llamadas o navegar por la red.
En el caso de nuestro vehículo podremos notarlo si al intentar utilizar nuestro mando de cierre centralizado este no responde.
Actualmente, existen dispositivos electrónicos que tienen la capacidad de detectar inhibidores de frecuencias. Algunos se detectan por bluetooth a un teléfono con sistema Android. Aún que su alcance es limitado (unos 10 metros) son una solución bastante segura de poder detectarlos.
Espero que este artículo sobre por que están prohibidos los inhibidores de frecuencia os sea de utilidad.
En este enlace podréis ampliar información acerca de si es posible hackear nuestro vehículo en la actualidad.