protegerse-frente-carteristas

Una de las formas más habituales de hurto es el conocido como carterismo, que consiste en robar las posesiones sin que su dueño de cuenta. El carterismo se caracteriza por ocurrir normalmente en lugares muy transitados o con una alta aglomeración de personas. A la persona que comete este tipo de hurtos aprovechando grandes grupos de personas y sin que la víctima se dé cuenta la denominamos carterista.

En este artículo voy a dar algunas directrices y consejos de como protegerse frente a los carteristas. Debido al sigilo con el que suele llevarse a cabo este tipo de hurtos tiende a ser complicado protegerse.

¿De que manera roba un carterista?

Principalmente debemos diferenciar un carterista de un ladrón típico. Los carteristas no suelen robar objetos que superen los 400 Euros de valor. De esta forma, en caso de ser detenidos no serán acusados de cometer un delito, siendo simplemente, una falta.

Muchas veces. Los carteristas suelen cometer el hurto en grupos de varios individuos, que pueden variar según el lugar y el tipo de víctima. De esta forma pueden organizarse y dividir las tareas.

Los carteristas de forma general, suelen robar de la siguiente manera:

  • Uno de los carteristas selecciona la víctima del hurto tras la observación.
  • Mientras tanto otro carterista realiza el acto de hurto sin que se percate la víctima elegida.
  • Este último procede a pasarle el o los objetos sustraídos a otro que recoge el botín.
  • El resto de los carteristas interactúan y distraen a la víctima de alguna forma.
  • Después se mezclan con el entorno para, finalmente desaparecer con el botín.

¿En que zonas de España podemos encontrar más carteristas?

Según los informes policiales, Cataluña es la región de España con un mayor índice de criminalidad con un 23,5 % del total, seguida de cerca por la Comunidad de Madrid con un 19,7 %.

La región Catalana lidera el índice de criminalidad, con la ciudad de Barcelona como la zona con más hurtos. Concretando la zona de La Rambla está considerada como una de las más peligrosas por su gran cantidad de turistas aglomerados, con un 99% de los casos sin la utilización de la violencia, puesto que, saben que en caso de ser detenidos puede ser utilizado como agravante.

Por otra parte, Madrid es el epicentro de esta actividad. La zona comprendida entre Gran Vía, Callao y Sol es el foco principal de acción de los carteristas de la ciudad. Por otra parte los estadios de football acumulaban muchas de las denuncias por hurto, pero esto se ha detenido por la circunstancia actual de alarma producida por el Covid 19.

Además de las dos capitales anteriormente mencionadas encontramos Andalucía con un 15,6% y la Comunidad Valenciana con un 11,7. Las zonas más conflictivas suelen ser las comerciales y de Ocio seguidas por el transporte público.

Las vacaciones de Navidad son, junto con los meses de verano, el periodo donde se concentran un mayor número de hurtos al año. Aprovechando las grandes aglomeraciones de los centros comerciales y el transporte público habitualmente. Como es lógico, podemos observar que no vemos la misma actividad delictiva en las grandes ciudades que en las regiones más pequeñas.

¿Cómo podemos detectar a un carterista?

Es indispensable para poder protegerse frente a los carteristas, conocer los principales tipos que existen. A continuación paso a enumerar los más destacados:

  • Ratas de metro. Normalmente este tipo de carteristas suelen aprovechar el bullicio del metro para realizar sus robos.
  • Los lanceros suelen tapar uno de sus brazos con algún tipo de prenda para después utilizar pinzas ocultas para sustraer los objetos que estén a su alcance.
  • Los falsos turistas solicitan indicaciones para así distraer a sus víctimas mientras otro individuo les roba.
  • Carpeteras: Las carpeteras se hacen pasar por asociaciones de beneficencia para entretener a sus víctimas, para que, al igual que los falsos turistas, otra persona les robe.
  • Los descuideros se aprovechan de los descuidos para sustraer maletas a sus víctimas en hoteles y aeropuertos.
  • Los Chinaores suelen rajar los forros de bolsos y bolsillos de sus víctimas. Muchas veces de personas dormidas en los transportes públicos o en la calle.
  • Los suplantadores actúan en parejas haciéndose pasar por algún tipo de técnico. Uno de ellos distrae a la víctima con una supuesta revisión mientras el segundo aprovecha para robar.

¿Cómo evitar la actuación y como protegerse frente a los carteristas?

Aún que es 100% imposible protegerse frente a los carteristas, podemos hacer uso de algunos trucos y recomendaciones para minimizar los riesgos.

En primer lugar y aún que parezca obvio, jamás debemos contar dinero en público. Una característica que define a los carteristas es que son grandes observadores.

Debemos evitar llevar todo en el mismo monedero y los hombres no deben llevar la cartera en el bolsillo trasero a ser posible. Tampoco debemos dejar nunca nuestro teléfono móvil encima de la mesa a la hora de comer en bares y restaurantes ni dejar el bolso en el respaldo de la silla. También debemos evitar guardarlo todo en el mismo bolsillo.

Debemos salir con el mínimo dinero posible y saldremos cuando podamos con un único documento de identidad. En el caso de alojarnos en un hotel debemos dejar el resto de nuestra documentación y objetos de valor en una consigna.

En caso de no poder salir sin el bolso debemos evitar llevar una mochila, pudiendo decantarnos por un bolso de estilo cruzado que podamos llevar delante de nosotros, Debemos llevarlo con una mano encima en todo momento.

En las playas nunca debemos irnos al agua dejando nuestras pertenencias en la arena. Si no encontramos con un grupo de gente siempre será mejor realizar turnos para vigilar las cosas. Nunca debemos fiarnos de las personas que ofrezcan servicios en la playa como pueden ser masajes.

En caso de vernos rodeados por un grupo de personas para hacernos firmar una petición, o si alguien nos empuja debemos tener cuidado puesto que son técnicas habituales de los carteristas.

Siempre debemos desconfiar de ayudas sospechosas como posibles avisos de manchas en nuestra ropa o de algún tipo de avería en nuestro vehículo.

¿Cómo debemos reaccionar durante un robo o hurto?

Aún que normalmente no nos daremos cuenta cuando nos estén robando  puesto que como hemos comentado, los carteristas normalmente son discretos y evitan las confrontaciones, podemos encontrarnos en ocasiones con robos con fuerza o a mano armada. Debemos recordar que normalmente, los robos con intimidación o a mano armada son muy raros. No obstante, si nos ocurre debemos siempre mantener la calma, no oponiendo resistencia.

Debemos seguir las instrucciones del agresor intentando en todo momento memorizar sus rasgos más característicos.

¿Qué hacemos después de sufrir algún tipo de robo?

En primer lugar y aún que este consejo nos sorprenda, debemos inspeccionar todas las papeleras cercanas, ya que los carteristas habitualmente se deshacen rápidamente de los objetos personales que no tienen valor con la finalidad de no llamar la atención demasiado.

Suelen quedarse con el teléfono móvil, las tarjetas de crédito, el dinero en efectivo y gafas de sol y demás, pero normalmente tirarán el resto. Existe la posibilidad de recuperar nuestra documentación encontrándola en alguna papelera. No obstante y aún que no es lo habitual, en ocasiones venden los DNI a otros delincuentes que son especialistas en algún tipo de fraude.

Los carteristas son conscientes de que disponen de muy poco tiempo para poder utilizar las tarjetas bancarias, por lo que es esencial que actuemos con rapidez. Debemos llamar a nuestro banco e informarle del robo o sustracción de nuestra tarjeta para cancelar la misma. En caso de que nos quieten el teléfono móvil debemos dirigirnos a algún tipo de locutorio para realizar la gestión.

Posteriormente nos pondremos en contacto con nuestra operadora telefónica para informarle del robo. De esta forma bloquearán nuestro teléfono y cortarán nuestra línea de forma provisional.

Después debemos dirigirnos a la comisaría más cercana para poder poner una denuncia. Nunca debemos saltarnos este paso. Nuestro seguro además reclamará dicha denuncia para que podamos tener derecho al reembolso correspondiente.

En caso de no encontrar una comisaría cercana llamaremos al número 092.

En caso de encontrarnos en el extranjero debemos ponernos en contacto urgentemente con el consulado de nuestro país.

En conclusión…

Debemos recordar en todo momento que observar siempre es la mejor arma a nuestro alcance para evitar robos y hurtos. Los carteristas siempre siguen a sus víctimas con lo cual, debemos fiarnos de nuestro instinto. Si vemos a un individuo que nos sigue desde hace tiempo debemos entrar en un bar o restaurante y observar su reacción. En caso de que observemos que espera, es posible que esté interesado en nuestra cartera o nuestros objetos de valor. El sentido común es esencial para no ser objetivo de un posible carterista. Vigilar en todo momento donde dejamos nuestras pertenencias, por ejemplo, es fundamental para no pasar un mal trago. Lo único que necesitamos es estar un poco más alerta para evitar formar parte de las desafortunadas estadísticas.

Espero que os sirva de ayuda este artículo de como protegerse frente a los carteristas. Si seguis interesados en conocer saber como actuar, podeis echarle un ojo a este artículo de robos de coches en nuestro país y como evitarlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights