Si hacemos instalar un sistema de alarma en nuestro domicilio o local, aumentaremos en gran medida la seguridad de los mismos y de lo que se encuentre en su interior. De esta forma, podemos sentirnos más seguros mediante la instalación de sistemas con videovigilancia durante las 24 horas del día y conexión a una Central receptora de Alarmas. A pesar de estos elementos y en la parte que personalmente nos toca a nosotros debemos conocer que contraseña es recomendable utilizar para nuestra alarma. Esta es la parte de responsabilidad que nosotros tenemos para poder reducir o evitar completamente actos criminales en nuestros locales o domicilios.
Antes de nada, tenemos que hacernos la pregunta…
¿Es posible que un delincuente adivine el código de seguridad de nuestra alarma?
Cabe la posibilidad de que, si la contraseña de nuestra alarma es sencilla o intuitiva, sea descifrada o más bien, adivinada por un delincuente.
Según un informe de la “Australian Information Security Management Conference” en el que fueron estudiados 3,4 millones de contraseñas de seguridad establecidos en hogares, se dedujo que la contraseña mas utilizada actualmente en los domicilios es el 1234. Este código de seguridad según publicó dicho estudio se utiliza en 1 de cada 10 viviendas. Es decir que 375.000 domicilios usan esta contraseña para la seguridad de sus domicilios.
Las contraseñas de seguridad más habituales actualmente son las siguientes:
1234 con un 10,7% de frecuencia de uso
1111 con un 6% de frecuencia de uso
0000 con un 1,90% de frecuencia de uso
1212 con un 1,20% de frecuencia de uso
7777 con un 0,75 de frecuencia de uso
Según estos datos se deduce que, las contraseñas compuestas con números repetidos o secuenciales son las más utilizadas. Esto es debido a su facilidad para ser recordadas.
Las contraseñas de alarmas de domicilios que comienzan por 19XX son también, ampliamente utilizadas. Esto se debe principalmente a que corresponden a años de nacimiento. También ocurre lo mismo con el día o mes de nacimiento. La facilidad de deducir las mismas consigue más exposición a un posible robo o acceso a nuestra vivienda.
La contraseña que viene por defecto
En muchos casos, estos sistemas de alarma vienen predefinidos con una contraseña predeterminada de antemano.
Es esencial que cambiemos dicha contraseña, ya que en muchas ocasiones es la establecida por el proveedor de la misma. Si dejamos activada dicha contraseña y es un profesional el que accede a nuestra vivienda, esta será la primera contraseña que intentará introducir en el sistema, ya que lo asociará a la marca y modelo que le corresponda.
Entonces, que contraseña es recomendable utilizar para nuestra alarma
Según indica el estudio mencionado anteriormente, las contraseñas más utilizadas son aquellas que responden a la aleatoriedad. Según observamos en el estudio, solo un número muy reducido de personas utiliza códigos como 7628, 9518, 6314, 8175, etc…
Esto es debido a que estadísticamente las secuencias numéricas mas utilizadas suelen empezar con los números del 1 al 5. En conclusión, cualquier contraseña que comience con los números 6,7,8 y 9 es menos habitual.
En resumidas cuentas, una buena opción para que la contraseña de la alarma de nuestra vivienda es aquella que sea aleatoria y totalmente ajena a datos de nuestra vida cotidiana.
Además es importante que intentemos que nos instalen el panel de nuestra alarma fuera de la vista de otras personas. De esta forma, no le será tan sencillo el acceso al individuo que intente acceder al domicilio.
Si renovamos nuestra alarma periódicamente es más complicada su averiguación. Esto es especialmente útil si tenemos una alarma en nuestro negocio y existen más trabajadores.
Si quieres ampliar información después de este artículo aquí analizo en profundidad el funcionamiento de una CRA o Central Receptora de Alarmas.