que-son-las-Infraestructuras-Críticas

En primer lugar, en este artículo intentaré explicar que son las Infraestructuras Críticas. Desde tiempos antiguos y la aparición de centros urbanos enormes unido al distanciamiento de las fuentes de abastecimiento, las personas fueron necesitando instalaciones organizativas que permitieran que fluyeran los suministros vitales así como el funcionamiento de algunos servicios básicos para su bienestar y supervivencias.

Debido a esto, hace unos 7000 años, aparecieron en la ciudad de Jericó en Israel, algunos sistemas de transporte primarios y de distribución de agua. Estos consistían básicamente en algunos canales simples que se excavaban en la arena y la piedra. Este procedimiento fue evolucionando en sus métodos de construcción, así como en el uso de sus materiales y tamaño.

Al mismo tiempo, el aumento de la agricultura y la ganadería, permitieron el intercambio con otros que les eran necesarios y no eran capaces de producir por sí mismos. Esto se llevó a cabo inicialmente por medio del trueque y posteriormente mediante la utilización de monedas. Esto último dio lugar al comercio. Gracias a esto se dispusieron espacios y se construyeron edificios e instalaciones que eran específicas para poder distribuir, conservar y almacenar los diferentes alimentos y más adelante, todo tipo de productos.

Todo ello produjo la necesidad de construir carreteras. Esto fue debido a la necesidad de traslado de importantes cantidades de mercancía a largas distancias.

Posteriormente, el desarrollo de los transportes marítimos requirió de la creación de puertos. De esta forma mejoraron la posibilidad de atraque y de refugios seguros así como el poder desembarcar las mercancías necesarias.

La importancia de la Administración Pública

Asociado en gran manera con la aparición de la vida urbana se encuentra la creación de las Administraciones Públicas. Las grandes Civilizaciones e imperios de la antigüedad, fueron necesitando de un tipo de organización Pública para poder extender las acciones de los gobiernos a todos los individuos.

De esta forma, el proceso de urbanización está estrechamente relacionado con el desarrollo de la humanidad. Este además se caracteriza por la concentración de individuos y de actividades económicas, de entretenimiento, religiosas, etc… en una zona dotada de servicios básicos y suministros. Su ubicación respondía habitualmente a razones políticas, estratégicas, económicas o culturales.

El resultado de esto es el surgimiento en los gobernantes de la necesidad de protección de estas estructuras y servicios básicos. De esta forma se impulsaron medidas concretas destinadas a la preservación de la funcionalidad e integridad de estos elementos denominados críticos.

Que son las Infraestructuras Críticas en la actualidad

A día de hoy, las sociedades de nuestra época se apoyan en gran medida en el correcto funcionamiento de un conjunto de servicios y suministros esenciales. Muchos de ellos son tan importantes que son imprescindibles para el correcto funcionamiento de la vida de los ciudadanos. (suministro de agua, electricidad, transportes, telecomunicaciones…). En la sociedad de hoy en día, cualquier interrupción no deseada de estos servicios afectaría muy gravemente a nuestra capacidad de subsistencia.

En la época de la Globalización, la sociedad actual está caracterizada por disponer de una realidad cambiante. Esta realidad, en muchas ocasiones es de muy difícil previsión. Se encuentra sometida prácticamente a una transformación continua de sus distintos planos característicos, como son el político, de la seguridad, social, económico, etc…

La conexión de todas las sociedades, así como la internalización de los riesgos (terrorismo, difusión de armas, Crimen Organizado, Ciberataques, etc…) se han convertido en desafíos importantes.  Estas amenazas exigen que los Estados avanzados desarrollen e implementen nuevas estrategias para enfrentar los mismos.

Por todo lo mencionado las naciones más relevantes incluida España, responden a la pregunta de que son las Infraestructuras Críticas definiéndolas como objeto de protección dentro de sus propiedades estratégicas, tanto en el plano de la seguridad física como en el de la seguridad de las nuevas tecnologías tanto de las comunicaciones como de la información. Además contempla como esencial el catalogarlas y definir un plan que incluya medidas eficientes de prevención y protección de las mismas contra cualquier amenaza a la que se encuentren expuestas.

Las áreas estratégicas que engloban las Infraestructuras Críticas

A continuación expondré un listado de las áreas estratégicas en las que están integradas las Infraestructuras Críticas:

  • TRANSPORTE
  • TIC
  • SALUD
  • INVESTIGACIÓN
  • INDUSTRIA QUÍMICA
  • NUCLEAR
  • ENERGÍA
  • ALIMENTACIÓN
  • ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS BÁSICOS
  • AGUA
  • FINANCIERO

Quien es el encargado de proteger estas Infraestructuras

El pasado 2 de Noviembre de 2007, el consejo de ministros de España aprobó un acuerdo para la creación del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas. Este órgano también es denominado CNPIC.

El CNPIC es “elórgano responsable del impulso, coordinación y supervisión de todas las políticas y actividades relacionadas con la protección de las infraestructuras críticas españolas y con la ciberseguridad en el seno del Ministerio del Interior”

Las competencias principales del CNPIC son las que siguen:

  • Recolectar, analizar, integrar y evaluar la información aportada por las instituciones públicas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y sectores estratégicos
  • Evaluar las amenazas y analizar los riesgos sobre todas las instalaciones estratégicas.
  • Diseñar y establecer la información, las comunicaciones y los mecanismos de alerta.
  • Coordinar las administraciones españolas con los respectivos programas de la Unión Europea.

Como se protegen

Para proteger estas Infraestructuras esenciales nace el PNPIC o Plan Internacional de Protección de las Infraestructuras Críticas. El PNPIC es el instrumento con el que cuenta el estado para mantener seguras las Infraestructuras de nuestro país.

Entre los objetivos que debe cumplir están los siguientes:

  • Obliga a que todas las infraestructuras críticas cuenten con un responsable de seguridad que haga de enlace con el Centro Nacional de Protección de las Infraestructuras Críticas en caso de ser necesario.
  • Fomenta el intercambio de información entre las diversas empresas e instituciones afectadas por esta catalogación.
  • Define las medidas resolutivas que deben de poner en marcha las infraestructuras críticas en caso de ser víctimas de un ataque.
  • Recoge los dictámenes y directivas que sigue el Estado para movilizar sus capacidades operativas frente a ataques deliberados, así como los mecanismos de coordinación establecidos con los operadores críticos en estos casos

Posibles  vulnerabilidades, amenazas y riesgos de las infraestructuras críticas

Una vez explicado qué son las Infraestructuras Críticas y quien y es el encargado de su protección, enumeraré brevemente cuales son las amenazas que pueden poner en riesgo las mismas:

  • Terrorismo
  • Crimen Organizado
  • Proliferación de armas de destrucción masiva
  • Espionaje
  • Vulnerabilidades del espacio marítimo
  • Vulnerabilidades del ciberespacio
  • Causa naturales
  • Algunas vulnerabilidades del espacio aéreo
  • Otros

En Conclusión

La Unión Europea define a las Infraestructuras Críticas como “Aquellas instalaciones, redes, servicios y equipos físicos y de tecnología de la información cuya interrupción o destrucción tendría un impacto mayor en la salud, la seguridad o el bienestar económico de los ciudadanos o en el eficaz funcionamiento de los gobiernos de los Estados miembros

O lo que es los mismo, las infraestructuras críticas son todos aquellos sistemas físicos o virtuales que facilitan las funciones y servicios básicos para apoyar a los sistemas esenciales a nivel social, económicos, medioambiental y político, ya que una interrupción en su funcionamiento podría producir gravísimas consecuencias.

En este enlace podeis informaros acerca de los Niveles de Alerta Antiterrorista en España y como y cuando son aplicados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights