DATOS DE ROBOS CON FUERZA EN LOCALES Y VIVIENDAS
En España, los robos en viviendas con fuerza se han disparado durante los últimos años, concentrándose la mayor parte de ellos en la Comunidad de Madrid.
LA PREOCUPACIÓN DE LOS DATOS
- 142.780 robos denunciados en el tipo robos con fuerza. Año 2019.
- 270 robos con fuerza al día en domicilios.
- 390 robos con fuerza al día en total en viviendas y establecimientos.
- 16 robos cada hora.
- 213 Millones de euros declarados en robos (solo en viviendas).
- Solo el 15%-19% de robos esclarecidos.
- Madrid la región más atractiva para el robo de viviendas.
TENDENCIA DE ROBOS DE VIVIENDAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Más del 70% de los robos con fuerza tienen lugar en viviendas unifamiliares y chalets, aunque las viviendas en altura y las comunidades de vecinos tampoco están libres de sufrir robos. Esto es debido a intrusiones a través de las portales, puertas de garaje o escalando a través de ventanas. Además, solamente son esclarecidos el 15 % de dichos robos, con un coste medio de unos 1.500 euros por asalto, siendo altamente lucrativo por los cacos debido en parte a la despreocupación y abandono de los propietarios y en la mayor parte de los casos, con altas expectativas de botín.
Resumiendo, la seguridad no sólo está en manos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y de las empresas de seguridad, siendo esta una responsabilidad de todos. Pudiendo aportar nuestro grano de arena para reducir las alarmantes estadísticas de robos en viviendas. Con este objetivo, os presento una serie de consejos que podemos seguir para proteger nuestros hogares recomendados principalmente por las fuerzas de seguridad del Estado.
MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR ROBOS EN VIVIENDAS RECOMENDADAS POR LA POLICÍA Y GUARDIA CIVIL.
- Comprueba que puertas y ventanas están bien cerradas.
- Cierra la puerta siempre usando la llave, no sólo con el resbalón, puesto que así pueden abrirse fácilmente.
- Instala en la vivienda una puerta blindada. Si la puerta no es blindada, procura que tenga, por lo menos, dos puntos de cierre, y que no exista hueco entre la puerta y el suelo. Refuerza la parte de las bisagras con pivotes de acero y ángulos metálicos que impidan apalancar la puerta. Instala mirillas panorámicas.
- Valora la posibilidad de instalar dispositivos electrónicos de alarma.
- No dejes nunca las llaves escondidas en el buzón, macetas, caja de contadores, etc., ya que pueden ser localizadas con relativa facilidad por los ladrones.
- No dejes las persianas completamente cerradas, es un signo evidente de ausencia.
- Si vives fuera del casco urbano un buen alumbrado exterior y un perro, convenientemente adiestrado, son útiles medidas de disuasión.
- No duermas con las ventanas abiertas si no cuentas con medidas de seguridad.
- Deja ropa tendida en caso de ausencias que no sean muy prolongadas.
- No desconectes totalmente la electricidad. El timbre de la puerta desconectado es un indicio de ausencia.
- No dejes dinero, joyas ni objetos valiosos en el domicilio.
- No deje objetos de cierto valor en terrazas sin cerramiento.
- Anota el número de serie de los electrodomésticos, aparatos de fotografía, vídeo y similares.
- Fotografía y realiza un inventario de las joyas y otros objetos valiosos de tu propiedad.
Ante la presencia de marcas en las puertas o portales, o ruidos no habituales en casas desocupadas, avisa al Cuerpo de Seguridad competente
- No comentes tu ausencia ni su duración con desconocidos, ni dejes mensajes avisando de la misma en el contestador o redes sociales.
- En ausencias prolongadas pide a un vecino que colabore por medio de la recogida del correo, comprobación del estado de la vivienda, encendido ocasional de alguna luz, conexión de radio o el televisor, etc. Deja un teléfono para que le localicen en caso de emergencia.
- No abras mediante el portero automático a desconocidos. Compromete tu seguridad y la de tus vecinos. Los vendedores, operarios de servicios de agua, electricidad, gas, tienen obligación de acreditarse y tu podrás verificarlo telefónicamente. Si en la tarjeta del empleado figura un número que no es el oficial, desconfía.
- Realiza una buena elección de los empleados de servicio doméstico. Si estas personas han tenido acceso a las llaves de entrada a la vivienda, al cesar en sus servicios, cambia los bombines.
- En plazas de garaje comunitarias, donde el cierre de la puerta se acciona por medio de un temporizador, espera hasta que se haya cerrado para evitar que alguna persona aproveche para entrar.
- No conciertes citas en la vivienda con personas desconocidas, especialmente si el contacto se ha establecido mediante teléfono, Internet, u otro medio que facilite el anonimato.
- Ante la presencia de marcas en las puertas o portales, o ruidos no habituales en casas desocupadas, avisa al Cuerpo de Seguridad competente en la zona. Recuerda tomar nota de cualquier cosa o vehículo sospechoso.
- Si el piso ha sido comprado a otro propietario, o si es de nueva construcción y han tenido acceso varias personas, es aconsejable cambiar el bombín de la cerradura.
- Antes de abandonar la vivienda comprueba la presencia de cualquier persona que no inspire confianza.
- Anota los datos de los vehículos y/o personas que merodean por los alrededores de la vivienda.
- Es conveniente contratar un seguro, especialmente en caso de tener objetos de valor.
- La llave del ascensor hace más seguro el acceso a trasteros.
- Sospeche de Imanes o elementos que obstruyan el resbalón o el mecanismo de cierre de la puerta, así como de mirillas marcadas o manchadas.
https://www.guardiacivil.es/en/servicios/consejos/robo_domicilio.html
RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA EN CASO DE SUFRIR UN ROBO EN TU VIVIENDA
- Mantén la calma y no entres en la vivienda. No toques o mueva nada que pudiera haber sido manipulado por los ladrones.
- Avisa al Cuerpo de Seguridad competente en la zona.
- Al formular la denuncia presenta documentos justificativos de los objetos robados, como facturas, fotografías, etc.
- Solicita un justificante de la presentación de la denuncia.
El SENTIDO COMÚN
Por último comentar que si aplicamos precauciones básicas como las que he enumerado en este artículo, las circunstancias que propician en muchos de los casos que se produzcan delitos de esta índole se verán drásticamente disminuidas, siendo siempre mi consejo principal para evitar robos que utiliceis la prudencia y sentido común, siendo esto válido tanto para nuestros domicilios como para cualquier otra lugar y circunstancia.