En los últimos tiempos se ha extendió el uso por las Fuezas y Cuerpos de Seguridad de todo el mundo de las denominadas armas Táser. Esto es debido a qué en muchas ocasiones, son consideradas como armas menos “letales” que las armas de fuego o en ocasiones, banalizadas como si fueran simplemente el equivalente a una porra o defensa. Pero la pregunta que debemos hacernos es… ¿son realmente inofensivas las armas Táser?.
En este artículo intentaré dar respuesta a esta pregunta que ha generado bastante controversia. En especial en lo relacionado con su utilización en la integridad física de la población.
¿Qué es un arma Táser?
Un arma Táser consiste esencialmente en dos cables expulsados a gran velocidad hacia la víctima. Esto se produce por un impulso de aire comprimido. Cuando dichos cables alcanzan al objetivo, se produce una descarga eléctrica de alto voltaje y con baja corriente. Esencialmente esto produce la alteración del sistema nervioso central del individuo produciendo contracciones musculares incontroladas. Hace que el individuo caiga al suelo y lo “inmoviliza”, independientemente de la fuerza o resistencia del mismo.
La propia empresa Taser indica que el creador de la misma fue Jhon H. Cover. Este fue un conocido piloto de bombardero de la segunda guerra mundial. Posteriormente y después de la guerra fue director científico del denominado North American Aerospace`s Apollo Moon Landing Program. Su invento fue patentado en el año 1974 y solamente dos años después, en 1976 fue adquirido por los primeros cuerpos policiales. Posteriormente, en 1980 fue adquirido por la LAPD (Los Ángeles Police Department).
Evitar muertes y lesiones
Esta ampliamente extendido en la actualidad tanto por la población en general como por distintas instituciones que las armas Táser son una de las opciones menos violentas a utilizar a día de hoy.
Según la propia marca la utilización de un voltaje tan elevado es debido a que, tanto el aire como la ropa son malos conductores de electricidad. En condiciones normales la descarga de amperios recibida es de entre 0,002 y 0,03 (Según defienden una cantidad muy baja si la comparamos por ejemplo a los 0,5 amperios con los que cuenta una bombilla convencional de 60 W). La carga eléctrica transmitida es de 50.00 voltios en vacío y 400 al impactar con una persona.
Este tipo de armas son más efectivas cuanto más lejos se encuentren del objetivo. Esto es debido a que uno de los dardos se expulsa en línea recta mientras que el otro lo hace con cierta inclinación. Esto provoca que si se dispara a escasa distancia del objetivo solo impacte uno de los dardos. Si esto ocurre el circuito eléctrico no se cerrará con lo cual el objetivo no recibirá la descarga.
Tipos y características de las pistolas Táser
A día de hoy existen dos clases de pistolas Táser.
- Táser M26: Este modelo dispone de una mira laser y un alcance aproximado de 10,5 metros. Normalmente este modelo es utilizado por los Cuerpos de Seguridad para inmovilizar a personas con un altísimo nivel de agresividad.
- Táser C2: El modelo C2 se diseño esencialmente para uso únicamente privado y tiene un alcance de 4,5 metros de distancia. Este tipo es vendido para uso civil en distintas zonas de EEUU debido a no estar considerada un arma de tipo letal.
Dentro de estas clases existen en la actualidad mas de 800 modelos con precios que rondan desde los 450 Euros hasta los 2300 aproximadamente.
Problemas y detractores
Acerca de la pregunta de si son realmente inofensivas las armas Táser y concretamente en el año 2007, el denominado comité contra la tortura de la ONU realizó un comunicado en el que informaba de que: “La utilización de las armas Táser, que provoca dolor extremo, es una forma de tortura y en algunos casos puede llevar a la muerte”.
Por otra parte, Amnistía Internacional lleva muchos años solicitando que sean investigadas correctamente las auténticas consecuencias de estas armas. La intención de esta organización es intentar esclarecer si son realmente inofensivas las armas Táser. En uno de sus informes al respecto publicado el 16 de Diciembre de 2008 indicaba que 334 personas habían fallecido solamente en EEUU desde el año 2001 hasta la fehca de la publicación del informe, tras recibir el impacto de armas Táser. A fecha de hoy esa cifra aumenta sobrepasando ampliamente los 1000 fallecidos en EEUU. Dicho informe también recalca la facilidad que supone su utilización para abusar de su poder, puesto que no deja ningún tipo de marca.
Someter al objetivo a 15 segundos de descarga, produce un efecto similar que haber sido estrangulado
Los resultados de las autopsias realizadas señalan que muchos de los fallecidos por armas Táser fueron sometidos a descargas prolongadas y repetidas, aumentando el ciclo normal de 5 segundos. En muchos casos también se observa que dichas descargas fueron aplicadas por varios agentes a la vez.
Hay que señalar que en algunos casos estas armas pueden ser utilizadas en individuos que sufren de algún tipo de enfermedad. Se han dado casos de utilización de pistolas Táser en menores, mujeres embarazadas o ancianos con demencia que no cumplieron las órdenes solicitadas.
La propia guía para usuarios de la pistola Táser indica que someter al objetivo a 15 segundos de descarga, produce un efecto similar que haber sido estrangulado advirtiendo que dichos efectos tanto metabólicos como psicológicos, aumentan el riesgo de morir o de sufrir daños importantes.
Lo que nos dicen los médicos
Según indican acerca de si son realmente inofensivas las armas Táser en los últimos estudios detallados realizados, los casos relacionados con paradas cardiorrespiratorias o arritmias cardiacas provocados por el uso de armas Táser son pocos pero los hay. Esto indica que, como mínimo se debería contar con los riesgos que conlleva aún que sean pequeños.
Los expertos en medicina nos indican que no necesariamente estos problemas tienen que estar estrechamente relacionados con personas con enfermedades directas. En muchas ocasiones, estas paradas cardiacas se producen por el efecto producido por la descarga en el propio corazón. Esto produce una arritmia o parada directa. Según una investigación realizada en el año 2014 por el doctor Douglas P.Zipes se sacan ciertas conclusiones. Una de ellas es que el riesgo aumenta cuando un disparo de arma Táser es realizado en el torax de la persona.
Si una persona recibe una descarga de un dardo Táser cerca del pecho, podría provocar un rápido aumento del ritmo cardiaco del individuo. Por ejemplo, si alguien en reposo tiene desde 72 latidos por minuto, podría alcanzar hasta 220 latidos por minuto tras la el impacto.
El propio manual desaconseja utilizar las pistolas eléctricas para casos de personas bajo efectos de sustancias o víctima de padecimientos mentales.
En lo que sí insisten muchos investigadores a nivel internacional es que una de las grandes problemáticas relacionadas con este tema es la dificulta para deducir con certeza si una muerte tras recibir un disparo de un arma Táser es debida al propio dispar. Esto es debido a la situación de estrés producida en esos momentos. Básicamente no es fácil relacionar directamente un disparo con arma Táser con el fallecimiento de la persona, complicando esto mucho las investigaciones.
Por otra parte, el propio fabricante aseguro hace unos meses que se ha comprobado que dichas armas pueden causar severas lesiones y/o la muerte. El propio fabricante desaconseja utilizar las pistolas eléctricas para casos de personas bajo los efectos de sustancias o víctima de padecimientos mentales.
Entre los posibles efectos se encuentran: Hernias, dislocaciones de tendones, ligamentos e incluso fracturas. El daño puede ser mayor en el caso de que la persona reaccione intentando realizar algún movimiento rápido en el momento de recibir la descarga. También se producen desmayos y caídas. Estas son producidas por el colapso del sistema periférico que controla la movilidad. En el caso de ser disparado apuntando a la cabeza del objetivo, también puede causar epilepsia en algunos casos.
En conclusión
Tras esta exposición sobre si son realmente inofensivas las armas Táser concluimos que existe la necesidad y la obligación de proteger a la sociedad y a las personas. No debemos olvidar que es más importante el conocimiento y control del que dispongamos sobre la calidad de la herramienta que la calidad de la misma.
Evidentemente este tipo de armas son una herramienta menos “letal” que las armas de fuego convencionales, pero no podemos olvidar los peligros que conlleva. Esto deja toda la responsabilidad en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que deben hacer un buen uso de la fuerza y de las nuevas herramientas para poder mantener el orden público.
Es esencial que se actualice y modifique cuando sea necesario la formación recibida por parte de los integrantes de los cuerpos policiales para que dichas herramientas contribuyan y mejoren tanto la labor policial como la seguridad de la población.
Siempre hay que recordar que el mejor protocolo es la experiencia y la utilización de la lógica. Nunca existen dos intervenciones idénticas.
En el siguiente enlace podéis encontrar un artículo sobre las Directrices para el uso de la fuerza por las FFCCSE.