Nuestros hijos están creciendo en una sociedad caracterizada por la utilización de uso habitual y continuado de las nuevas tecnologías y de internet. Una sociedad en la cual lo virtual y lo físico se unen y se mezclan, haciendo que sea muy complicado diferenciar la delgada línea que separa ambos mundos. Estas tecnologías utilizadas por los menores cada vez se produce a una edad más temprana, ofreciendo en muchos aspectos grandes oportunidades para su desarrollo tanto profesional como personal, pero a su vez, exponiéndoles a grandes riesgos, es por ello que el reto más importante al que los padres se enfrentan en la sociedad actual, es el de fomentar un uso responsable de internet por los menores.
La mediación de los padres
La manera en la cual los jóvenes interactúan en la red es muy compleja y suele depender de muchos factores. Por ejemplo, el aspecto psicológico, un menor que se encuentre inmerso en un conflicto emocional tenderá a aumentar los riesgos, mientras que, en el factor social, el ejemplo de sus profesores o sus progenitores o incluso sus amistades, le influirán sobre su percepción de los riesgos.
La responsabilidad de la educación en el mundo digital de nuestros hijos no debe recaer simplemente sobre sus padres, ya que, está demostrado, que uno de los agentes más importantes que influyen en el desarrollo de los jóvenes es el colegio.
De la misma forma, la industria de internet debe tener presente que, la educación y la protección de los menores debe tenerse en cuenta en la creación y el desarrollo de aplicaciones y servicios de uso habitual por parte de los jóvenes. A su vez, desde la sociedad y el gobierno deben impulsarse iniciativas que apoyen y ayuden a los padres a poder identificar a los posibles proveedores de servicios, contenidos y aplicaciones que les sirven de apoyo para el control de nuestros hijos.
Tampoco podemos olvidar que su educación es una responsabilidad esencial de sus padres, así como la supervisión, orientación y acompañamiento es básica para promover un uso responsable y seguro de la red.
Las técnicas para la mediación de los padres
Las técnicas esenciales que pueden utilizarse como padres para poder fomentar el uso seguro de internet son:
- La mediación activa: implica supervisión, acompañamiento y orientación a los menores cuando hacen uso de la red.
- Mediación restrictiva: Está más enfocada a establecer algunas restricciones para poder limitar los posibles riesgos a los que se pueda enfrentar el menor.
Lo más idóneo sería encontrar un equilibrio entre las dos técnicas, pudiendo combinarlas en función de la madurez de nuestro hijo y de los requisitos de privacidad que demande.
La mediación activa
Una de las formas más efectivas para mediar en el uso que hace nuestro hijo de la red, pasa por prestarle atención a lo que hace cuando se encuentra conectado. Los jóvenes se comportan de forma distinta cuando sienten que alguien está prestando atención a lo que hacen. Es recomendable que les supervisemos presencialmente, al menos en los comienzos, acompañándole en el aprendizaje. Mientras tanto, de una forma natural, debemos dialogar sobre como y para que se usa internet, y trasladarle vuestro punto de vista sobre cómo debemos comportarnos de forma segura y responsable. Al compartir estos momentos estaremos creando un buen clima de confianza y respeto que fomentara que nuestro hijo nos traslade sus dudas y preocupaciones ante futuros problemas que pudieran surgir.
Como aplicar la mediación activa
Debemos ser el mejor ejemplo para nuestros hijos, es decir, antes de poner ningún tipo de norma, estamos obligados a cumplirlas nosotros, siendo coherentes y haciendo lo mismo que le pedimos a nuestro hijo.
No debemos demonizar nunca las nuevas tecnologías ya que nuestro hijo las necesitará para su desarrollo profesional y personal, siendo mucho más útil centrarnos en censurar criterios y sensibilizar a nuestro hijo de los posibles riesgos y consecuencias.
Elegiremos contenidos que sean apropiados para su edad, asesorándole en el descubrimiento de sitios que promuevan el aprendizaje y la creatividad. Muchos contenidos en la red pueden ser perjudiciales para su desarrollo y su educación. Podemos apoyarnos en herramientas de control parental para asegurarnos de que se realiza un uso responsable de internet por los menores.
Siempre debemos ayudar a nuestro hijo a pensar críticamente sobre el contenido que encuentra en línea, ya que necesitan comprender que no todo lo que vemos en la red es cierto. Debemos confiar en internet pero no ser unos ingenuos.
Compartiremos actividades y nos interesaremos por lo que ven y hacen en la red, conociendo las amistades de nuestros hijos en la misma, sus posibles intereses y las aplicaciones que utilizan. Es esencial que fomentemos el intercambio de conocimientos y experiencias en la red. Podemos compartir actividades como por ejemplo ayudarle a que configure las opciones de privacidad de las redes sociales y demás.
Como aplicar la mediación restrictiva
Establecer normas y límites familiares atendiendo al sentido común y a la madurez de los menores, que sean sencilla de cumplir y que puedan convertirse en rutinas desde el minuto uno. Por ejemplo cuanto tiempo pueden estar conectados o jugando en línea, los tipos de aplicaciones que pueden utilizar, restringir el uso del teléfono móvil mientras comemos, etc…
Es recomendable consensuar algún tipo de pacto familiar que recoja las normas de uso de las tecnologías a las que los menores tengan acceso.
También es importante que conozcamos y utilicemos las herramientas de control parental existentes. Estos programas o aplicaciones permiten a los padres controlar algunos aspectos de las conexiones digitales de sus hijos. Filtrar contenidos, establecer horarios de conexión, monitorizar su actividad cuando estén conectados, etc…
La utilización de nuevas tecnologías no debería suponer ningún problema si esta controlado y equilibrado con las demás actividades del menor, pero la misión de los padres es controlar que no se haga un uso abusivo que pueda terminar produciendo una dependencia. La utilización constante del teléfono móvil y el uso de los juegos en línea, son dos de los problemas principales de adicción entre los menores en nuestro tiempo.
Algunas recomendaciones de mediación parental según la edad de los menores
Como padre, se debe ser consciente de que, a medida que nuestro hijo madure y crezca, cada vez será más complicado intervenir o mediar en su uso de las redes. Dentro de poco, demandará unos requisitos de privacidad más altos.
Es por esto que es básico que desde sus primeros contactos con la tecnología le trasladéis buenas prácticas de uso de las mismas, para que podamos, a medida que crece, ajustar el nivel de mediación y podamos promover el uso responsable de internet por los menores.
Niños de 3 a 5 años
El primer contacto con la tecnología. En esta primera etapa es recomendable una supervisión completa de su actividad para poder asegurar que su desarrollo se lleva a cabo de una forma segura.
Debemos habilitar entornos sin conexión a la red, con un catálogo cerrado de contenidos que sean apropiados para su edad. Solo es recomendable que utilicen dispositivos con conexión a internet bajo la supervisión permanente de adultos.
Seleccionaremos previamente los contenidos a los que tendrán acceso. Al empezar a utilizarlos debemos acompañarles para asegurarnos de que se sienten cómodos.
Mantendremos los dispositivos en un lugar céntrico de nuestra casa para poder realizar una supervisión completa del uso por parte del menor, prestando atención a sus reacciones. En esta etapa debemos fomentar el diálogo dentro de la familia.
Tenemos que comenzar a trasladarle la importancia de la privacidad y de limitar la difusión de datos personales o familiares.
Estableceremos límites sobre el tiempo de utilización de las tecnologías para evitar así abusos y empezar a fomentar un uso equilibrado de las mismas que no interfiera con el resto de actividades de tiempo libre ni con las obligaciones.
Les trasladaremos que sus padres siempre estarán para escucharles y ofrecerles apoyo y ayuda ante cualquier problema.
Niños de 6 a 9 años
En esta franja de edad se sigue requiriendo de una supervisión cercana para asegurarnos de que están haciendo un uso responsable. Es recomendable no obstante ir abriendo el abanico de usos.
Prepararemos los entornos controlados utilizando si es necesario soluciones de control parental en todos los dispositivos que vaya a utilizar el niño.
Debemos tener cuidado puesto que en caso de que utilice una Tablet o un teléfono, podría realizar compras en los juegos gratuitos y podríamos llevarnos una sorpresa.
Las soluciones de control parental, pueden limitar en gran forma el acceso a cualquier contenido que sea inapropiado. Debemos sugerirle contenidos de calidad para su rango de edad que le ayuden a ser más creativo y a desarrollar sus habilidades.
Aún ahora debemos mantener los dispositivos que vaya a utilizar en un lugar central del domicilio para poder supervisar su utilización. Podemos revisar los registros de las soluciones de control parental para ver que uso hace de los dispositivos.
Podemos empezar a transmitirle pautas para realizar una navegación que sea segura en internet. Le ayudaremos a pensar de forma crítica sobre el contenido que se encuentra en la red. Podemos ir explicándole como mantener seguros los dispositivos.
Seguiremos dejando claros los límites de tiempo para evitar abusos en la utilización de las tecnologías, puesto que. Aún son demasiado pequeños para participar en cualquier tipo de red social.
Les haremos entender que en ciertas ocasiones pueden sentirse asustados con ciertos contenidos y que deben comunicárnoslo para poder ofrecerles nuestra ayuda.
Menores de 10 a 13 años
En esta etapa empezarán a despertar su interés las redes sociales y demandarán un teléfono propio. Sentirán fascinación por los juegos en línea. Esta etapa es ideal para que adopten y aprendan las habilidades que les serán necesarias para que puedan tomar sus propias decisiones de una manera más independiente.
Seguiremos utilizando entornos controlados para minimizar los posibles riesgos y prestaremos atención a los sistemas de control parental en teléfonos y consolas. A esta edad comenzarán los conflictos en relación al uso de los controles parentales puesto que cada vez solicitarán más intimidad.
Es recomendable ir reduciendo restricciones según observemos avances en la actividad del menor.
Elegiremos videojuegos que sean adecuados para su rango de edad, utilizando las normas PEGI que nos ayudarán a realizarlo en función del contenido que muestran. Las consolas modernas disponen de sistemas de control parental que nos permiten bloquear los juegos que no cumplan con unos criterios que hayamos establecido previamente.
En muchas ocasiones los adolescentes no son conscientes del daño que pueden producir con una sencilla “broma”
A estas edades suelen tener una idea clara de las pautas que son necesarias para realizar navegaciones de forma segura. Convendría no obstante que reforzáramos algunos de los mensajes como el pensar antes de publicar cualquier contenido en internet.
Es necesario que les hagamos ver que en la red, al igual que en la vida real, debemos respetar a los demás usuarios de la misma, ya que los adolescentes. En muchas ocasiones los adolescentes no son conscientes del daño que pueden producir con una sencilla “broma”.
Debemos resistir la presión de entregarle un móvil a esta edad por mucho que lo pida sin antes realizar un análisis de su madurez. Evaluaremos si es conveniente el dárselo en función de su responsabilidad y madurez. Si al final decidimos entregárselo es el momento de hablarle sobre todos los riesgos asociados al mismo como puede ser la cámara integrada o el posible extravío del mismo con toda nuestra información en su interior.
Adaptaremos los límites y reglas establecidos en función de la confianza que nos genere nuestro hijo.
Es imprescindible que empiece a saber cómo desenvolvernos de forma autónoma en algunas situaciones como gestionar el enfado de grupos de whatsapp. Siempre dejaremos claro que pueden y deben contar con nosotros en caso de que algo vaya mal si queremos conseguir un uso responsable de internet por los menores.
Los adolescentes de más de 14 años
A estas edades los menores se encuentran en la adolescencia, haciendo más complejo lidiar con el control de sus actividades en la red, puesto que intentarán confirmar su identidad personal. Deberemos empezar a confiar en todo lo que les hemos enseñado en el pasado.
No es recomendable instalar sistemas de control parental sin su consentimiento ya que puede generar desconfianza y afectar a la comunicación. Debiendo empezara recaer en el la responsabilidad de adecuar los entornos a sus necesidades personales.
Lo habitual es que tengan cierta tendencia al riesgo
Esta es la edad más peligrosa respecto a lo que se refiere al acceso a sitios web con contenido inapropiado, violencia, pornografía, discursos de odio, autolesiones, etc…
Lo habitual es que tengan cierta tendencia al riesgo y es necesario que aprendan a diferenciar desde una visión crítica. Esto requiere que haya habido un proceso formativo anterior con una conciencia adecuada.
Legalmente en esta franja de edad puede comenzar a utilizar servicios en la red tales como redes sociales o servicios de mensajería instantánea. En el caso de las redes sociales son un entorno propenso a la propagación de virus y posibles fraudes, aunque también son fundamentales en nuestra época para su socialización. Debemos asegurarnos de que tiene la confianza suficiente para manejarse en estas redes de la forma más responsable posible.
Le insistiremos en la importancia de gestionar adecuadamente su privacidad para poder formarse una identidad digital que sea provechosa.
Adecuaremos las reglas dejándoles una mayor libertad y respetando su autonomía.
Prestaremos especial atención a los usos abusivos, especialmente del teléfono móvil.
La comunicación con ellos en esta franja de edad debe ser lo más fluida posible, ya que suele ser una de las carencias principales, con lo cual debemos transmitirles toda la confianza posible y servirles de apoyo.
Las posibles amenazas del acoso en la red
Es esencial que sensibilicemos a los menores sobre todos los riesgos del acoso a través de la red: ciberacoso escolar, sexual, etc…
Para ello debemos hacerle saber que, cuanta más información sensible sea difundida, como por ejemplo, las imágenes comprometidas, más vulnerable será. Debemos recordarle que nunca tenemos el control sobre lo que publicamos a través de internet y que puede ser utilizado en el futuro para perjudicarnos.
Nos aseguraremos de que conoce los mecanismos de la web para poder solucionar a situaciones en las que sus derechos en internet sean vulnerados, como las denuncias de contenidos o el bloque de usuarios en las redes sociales.
Le ayudaremos a tener conciencia del impacto del ciberacoso sobre las víctimas, ahora y en el futuro.
Fomentaremos la utilización de mecanismos de denuncia ante contenidos ofensivos para así, animarle a construir una red más respetuosa.
Deben ser conscientes de que existen depredadores sexuales que utilizan cualquier información publicada por los propios menores para poder ganarse su confianza y poder engañarles. Por esto es recomendable admitir únicamente como amigos solamente a conocidos.
La privacidad y la identidad digital
Para sensibilizar sobre un uso responsable de internet por los menores debemos fomentar la necesidad de una gestión de la seguridad que sea apropiada. Esto facilitará la creación de una reputación provechosa para el desarrollo personal y profesional del menor.
Tenemos que concienciarles de la importancia de buscar un equilibrio entre los riesgos y las virtudes que tiene el mostrarse de forma pública.
Les mostraremos la relación entre la exposición excesiva de información y datos personales como son correos, lugar de residencia, horarios, etc… y los riesgos asociados a estos, spam, suplantación de identidad, acoso…
Investigaremos como se representa a si mismo en la red y su forma de actuar. Intentaremos que nos añada como amigos pero tratando de respetar su espacio y no sobre-reaccionar.
Imprescindible que le sensibilicemos sobre lo importante que es pensar antes de realizar cualquier publicación.
Le haremos entender los riesgos de enviar cualquier contenido de carácter sexual en las relaciones de pareja. Siempre existe la posibilidad de que se hagan públicos y afecten a su autoestima y reputación.
Deben comprender el problema que conlleva difundir contenidos sensibles de terceros sin su consentimiento.
Nos aseguraremos de que conoce los mecanismos existentes para gestionar la privacidad en la red.
Le trasladaremos buenas prácticas para una buena gestión de todas sus contraseñas, no compartiéndolas, utilizar contraseñas robustas y no reutilizar las mismas.
Siempre le concienciaremos sobre la importancia de tener sus dispositivos actualizados.
Debemos recordarle siempre la necesidad de cerrar cualquier sesión tras la utilización de los servicios en línea como redes sociales o el correo electrónico. Sobre todo en dispositivos de otras personas o haciendo uso de redes WiFi públicas.
La protección ante fraudes y malware
Los delincuentes en la red suelen intentar embaucarnos de distintas formas con la intención de infectar nuestros dispositivos con malware, caer en distintos fraudes y acceder a nuestros datos personales.
Debemos mostrarle a nuestro hijo como prepara sus sistemas y dispositivos.
También es necesario que le enseñemos a defenderse mientras navega por la red puesto que, como hemos analizado en pasados artículos. Los criminales utilizan técnicas de ingeniería social como reclamo para conseguir que actuemos como ellos quieren, como por ejemplo, pulsar en un enlace que conduce a una web maliciosa o descargar y ejecutar un archivo manipulado, etc…
Para evitar estos engaños y mejorar el uso responsable de internet por los menores :
- Nunca haremos click en enlaces que parezcan sospechosos
- Tendremos especial cuidado con lo que descarguemos
- Nunca abriremos ficheros sospechosos o que provengan de fuentes desconocidas.
- Cuidar de nuestras contraseñas
Evitar el uso abusivo y la adicción
A continuación mostraré recomendaciones para promover un uso responsable de internet por los menores y el uso saludable de las tecnologías.
- Debemos enseñarle a establecer objetivos para los tiempos de conexión.
- Promoveremos hábitos saludables como el cine, la lectura, el deporte.
- Fomentaremos las relaciones sociales o participaciones en grupos
- Situaremos los aparatos electrónicos en un lugar visible del domicilio
- Utilizaremos las herramientas de control parental para limitar el tiempo de uso de dispositivos.
- Facilitaremos que sepa enfrentarse a posibles situaciones de ansiedad
- Le ayudaremos a resolver problemas y tomar decisiones sobre los mismos fomentando así, la confianza en sí mismo.
- Seremos un buen ejemplo en el uso de las tecnologías, ya que o debemos exigirle que haga lo que no somos capaces nosotros de llevar a cabo.
Responder ante un incidente
Si tu hijo se ve involucrado en un posible incidente con el uso de la red o las nuevas tecnologías, las recomendaciones siguientes pueden ayudarnos a prestarle la ayuda que necesita y poder así fomentar el uso responsable de internet por los menores.
En el caso de que se trate de un incidente de ciberacoso escolar, ciberacoso sexual o se encuentra expuesto a la filtración de alguna imagen personal comprometida:
- Escucharemos y dialogaremos preguntando que está sucediendo, promoviendo que hable con amigos u otros adultos de nuestro entorno si fuese necesario.
- Reforzaremos su autoestima no culpabilizándole
- Comunicaremos la situación colegio o centro educativo
- En el caso de que el incidente haya afectado a la salud del menor informaremos al pediatra de lo ocurrido. Este nos indicará los pasos a seguir.
- Le aconsejaremos como actuar en situaciones futuras similares
- Buscaremos al ayuda de expertos
- En situaciones especialmente graves lo notificaremos en la Policía, Guardia civil o Fiscalía de menores.
El centro español is4K, forma parte de las redes europeas en el marco de la Estrategia Europea para una Internet mejor para los menores. Internet Segura For Kids (IS4K) es el nombre de este centro que tiene como objetivo sensibilizar y asesorar a menores y su entorno con el fin de que puedan aprovechar las ventajas de las Nuevas Tecnologías sin correr riesgos.
Podemos acceder a la web con más información en caso de necesidad en este enlace https://www.is4k.es/